Durante décadas, la fue un pilar de la vida cotidiana en México. Este directorio telefónico impreso, fácilmente reconocible por su característico color amarillo y tamaño, estaba presente en millones de hogares y oficinas.

Su utilidad era clara: permitía encontrar rápidamente , servicios y números telefónicos sin necesidad de acudir a fuentes adicionales. Desde plomeros hasta abogados, pasando por pizzerías, médicos o cerrajeros, todo estaba clasificado de forma alfabética y por categorías.

Creada en la segunda mitad del siglo XX como parte de la estrategia de Teléfonos de México (Telmex), la Sección Amarilla fue en su momento una herramienta indispensable para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), ya que representaba una de las formas más accesibles y efectivas de anunciarse localmente.

¿Qué le pasó a la Sección Amarilla? (Foto: Cuartoscuro)
¿Qué le pasó a la Sección Amarilla? (Foto: Cuartoscuro)

¿Qué le pasó a la Sección Amarilla?

A pesar de su relevancia histórica, el avance tecnológico y el acceso masivo a internet aceleraron el ocaso del formato impreso. Así, la versión impresa de la Sección Amarilla dejó de distribuirse de manera masiva en 2019, aunque algunas ediciones especiales continuaron brevemente en ciertos municipios.

Esta transición no fue el fin del servicio, sino el comienzo de una transformación digital profunda.

La Sección Amarilla hoy: una poderosa plataforma de marketing digital

Actualmente, la Sección Amarilla opera como una agencia de marketing digital que ofrece soluciones completas para negocios que desean tener presencia en Internet.

Su sitio oficial www.seccionamarilla.com.mx es ahora una plataforma que recibe más de 10 millones de visitas mensuales, lo que la convierte en uno de los espacios más relevantes para la búsqueda de negocios en México.

Servicios actuales que ofrece la Sección Amarilla digital

La empresa conserva su función original de directorio y ofrece herramientas avanzadas para impulsar la visibilidad digital de los negocios. Estos son algunos de sus servicios:

  • Desarrollo de sitios web profesionales, optimizados para buscadores y adaptables a dispositivos móviles.
  • Publicidad en buscadores (SEM), especialmente en Google Ads, para atraer clientes potenciales.
  • Estrategias en redes sociales, con contenido personalizado para Facebook, Instagram y otras plataformas.
  • Optimización SEO, para mejorar el posicionamiento orgánico en Google.
  • Gestión de reputación online, ayudando a las marcas a monitorear y responder reseñas.
  • Reportes de desempeño y analítica, para medir el impacto de cada campaña.

Además, Sección Amarilla es Google Partner y fue la primera empresa en Latinoamérica en firmar una alianza estratégica con Facebook, lo que garantiza la calidad de sus servicios digitales y su posicionamiento en el ecosistema tecnológico.

Cómo anunciarse en Sección Amarilla en 2025

Anunciarse en la versión digital de la Sección Amarilla es fácil. Los negocios pueden crear su perfil directamente desde la página seccionamarilla.com.mx o a través de Telmex, ya que los clientes de Infinitum Negocio pueden acceder a paquetes de publicidad digital sin costo adicional.

Este enfoque facilita que las PyMEs mexicanas accedan a estrategias de marketing profesional sin grandes inversiones, posicionando a la Sección Amarilla como un aliado confiable para competir en un entorno cada vez más digital.

¿Por qué sigue siendo relevante la Sección Amarilla en la era digital?

Aunque muchas personas recuerdan con nostalgia el viejo libro amarillo, su verdadera evolución ha sido importante para mantenerse vigente. A diferencia de otros directorios tradicionales que desaparecieron por completo, la Sección Amarilla logró reinventarse, migrando con éxito al entorno online y ampliando su propuesta de valor.

Gracias a su historia, reputación y conocimiento del mercado local, se ha consolidado como un referente de marketing digital para negocios mexicanos, ofreciendo visibilidad, así como estrategias medibles y eficaces para atraer más clientes.

La evolución de la Sección Amarilla es un caso ejemplar de cómo una marca tradicional puede adaptarse al cambio tecnológico sin perder su esencia. Pasó de ser un libro impreso a una plataforma digital robusta, y más allá, a una agencia de marketing digital en constante innovación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS