La clonación de tarjetas bancarias sigue siendo uno de los fraudes más comunes en nuestro país; aunque las tecnologías de seguridad han avanzado, en 2025 todavía se registran varios casos cada mes.
Si fuiste víctima de clonación, es importante que sepas qué pasa con tu dinero y cómo puedes recuperarlo, paso a paso, según la ley mexicana y las recomendaciones de la Condusef y Banxico.

¿Qué es la clonación de tarjeta y cómo funciona en 2025?
La clonación de tarjeta bancaria ocurre cuando delincuentes copian los datos de tu tarjeta (crédito o débito), usualmente mediante dispositivos en cajeros automáticos o terminales falsas, y luego realizan compras o retiros sin tu autorización.
En algunos casos, también obtienen tu NIP o CVV para hacer transacciones en línea.
Las formas más comunes incluyen:
- Skimmers en cajeros automáticos
- Terminales falsas en comercios pequeños
- Phishing por WhatsApp o correo electrónico
- Apps fraudulentas que simulan pasarelas de pago
¿Qué pasa con el dinero robado de una tarjeta clonada?
El banco lo retira de tu cuenta automáticamente
Cuando se realiza una compra o retiro no autorizado con tu tarjeta clonada, el banco descuenta ese dinero de tu cuenta, como si lo hubieras hecho tú.
Si reportas a tiempo, puedes recuperarlo
Según la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, si reportas una transacción no reconocida dentro de los primeros 48 horas desde que ocurre, el banco tiene la obligación de reembolsarte el dinero en un plazo no mayor a 4 días hábiles. Esto aplica tanto para tarjetas de débito como de crédito.
Importante: El dinero no se “pierde” definitivamente, pero sí puede tardar en ser devuelto si no actúas rápido.
¿Cómo reportar un cargo no reconocido por clonación?
Pasos para recuperar tu dinero:
- Llama al número de emergencia de tu banco (24/7)
- Solicita el bloqueo inmediato de la tarjeta.
- Reporta los cargos que no reconoces.
- Pide el número de folio de tu reporte
- Solicita la reposición de la tarjeta y levanta una aclaración
Tu banco investigará el caso y tiene hasta 45 días naturales para darte una resolución definitiva, aunque debe reintegrarte el monto en 4 días hábiles si el cargo no es reconocido.
¿Y si el banco se niega a reembolsarme?
Acude a la Condusef: la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) puede intervenir si el banco no responde o niega injustamente la devolución.
- Teléfono nacional: 55 5340 0999
- Portal: www.gob.mx/condusef
Puedes presentar tu queja en línea o presencialmente.
¿Cuánto tiempo tarda el reembolso por clonación de tarjeta?
Reembolso provisional: Máximo 4 días hábiles.
Investigación total: Hasta 45 días naturales (extendible a 90 en casos complejos o internacionales).
Si se comprueba que sí fuiste víctima, el dinero debe ser devuelto en su totalidad.
¿El banco siempre devuelve el dinero?
No en todos los casos. El banco puede negar la devolución si demuestra que:
- Usaste un lector o app no segura (como una terminal no certificada).
- Tardaste más de 90 días en reportar el cargo.
- Hubo negligencia de tu parte (por ejemplo, compartiste tu NIP).
¿Qué bancos tienen más quejas por clonación en 2025?
Según datos de la Condusef al primer trimestre de 2025, los bancos con más quejas por cargos no reconocidos son:
- BBVA México
- Citibanamex
- Banorte
- HSBC
- Santander
Esto no significa que sean los más inseguros, sino los que más usuarios tienen y, por ende, más reportes.
Consejos para evitar la clonación de tarjeta
Activa notificaciones en tiempo real en tu app bancaria.
No pierdas de vista tu tarjeta al pagar en restaurantes o tiendas.
Evita cajeros en zonas solitarias o poco iluminadas.
Verifica que las terminales tengan sello de seguridad.
Nunca compartas tu NIP ni lo ingreses en sitios no verificados.
¿Puedo recuperar mi dinero si clonaron mi tarjeta hace más de un mes?
Sí, pero el plazo legal para presentar la queja es de hasta 90 días desde que ocurrió el cargo.
¿Qué pasa si usaron mi tarjeta en el extranjero?
Aplica el mismo procedimiento, pero la investigación puede tardar hasta 90 días por tratarse de comercio internacional.
¿Me afecta en Buró de Crédito si clonan mi tarjeta?
No, siempre que reportes y se aclare como cargo no reconocido, no impacta tu historial crediticio.
Las instituciones financieras en México tienen la obligación de protegerte ante fraudes por clonación, siempre que actúes a tiempo y sigas el proceso correcto. El dinero robado no desaparece, pero depende de ti activar las alertas, reportar y exigir tus derechos. No te calles: el fraude se combate con información.