Este 2025 el Gobierno de México ha fortalecido su compromiso con el acceso a una vivienda digna a través del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, otorgando un apoyo económico de 40,000 pesos a familias.
Esta medida busca reducir el rezago habitacional y mejorar la calidad de vida de miles de personas en zonas urbanas y marginadas. Hoy te explico los detalles de este beneficio.
El programa es una iniciativa de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría del Bienestar.
Está diseñado para ofrecer subsidios directos a personas que necesitan mejorar, ampliar o reparar su vivienda, sin necesidad de pagar intereses o devolver el dinero.
El monto único entregado es de 40 mil pesos, y se canaliza directamente a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, eliminando cualquier tipo de intermediario.
Este beneficio está dirigido exclusivamente a personas en situación de vulnerabilidad, residentes de zonas prioritarias del Estado de México. Los principales criterios para ser beneficiario incluyen:
En esta primera etapa del 2025, el programa se implementa en 10 municipios del Estado de México, donde el déficit habitacional es más crítico. Los municipios beneficiados son:
En total, se prevé beneficiar a más de 100 mil familias en estos municipios.
El apoyo de 40 mil pesos se entrega mediante tarjetas del Banco del Bienestar, lo cual garantiza transparencia y seguridad para los beneficiarios. El recurso puede utilizarse en:
Actualmente, no existe un registro en línea. El proceso se realiza de forma directa mediante censos territoriales realizados por Servidores de la Nación, quienes visitan casa por casa en las zonas seleccionadas.
Importante: No proporciones tus datos personales a personas no identificadas. Todos los trámites son gratuitos y no requieren gestores.
¿A quién se da prioridad en el programa? El gobierno federal ha establecido una política de inclusión, por lo que el programa prioriza el apoyo a:
Esta priorización forma parte del enfoque de justicia social del Gobierno de México.
No. El recurso es no reembolsable y no genera ninguna deuda para los beneficiarios. Es un subsidio federal directo, como parte de la estrategia de bienestar y vivienda digna.
No. El programa se basa en censos presenciales. No existe convocatoria en línea.
No. El apoyo es exclusivamente para mejoras de vivienda existente.
En ese caso, no puedes acceder al apoyo, ya que está enfocado en personas sin crédito hipotecario vigente.
El apoyo de 40 mil pesos para Vivienda del Bienestar 2025 busca cerrar brechas de desigualdad y garantizar el derecho a una vivienda adecuada. Si resides en alguno de los municipios beneficiados, mantente atento a las visitas oficiales de los Servidores de la Nación.