La semanales ya no es una utopía en México; el 1 de mayo de este 2025, el Gobierno federal ha anunciado un plan gradual para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas.

Esta medida representa uno de los cambios laborales más importantes en décadas y beneficiará directamente a millones de trabajadores, con efectos positivos en la productividad, salud mental y vida familiar.

Hoy te cuento quiénes se beneficiarán con la y cómo se implementará este cambio histórico.

¿Cuándo entra la jornada laboral de 40 horas en México? (Foto: DeDinero)
¿Cuándo entra la jornada laboral de 40 horas en México? (Foto: DeDinero)

Quiénes se beneficiarán con la jornada laboral de 40 horas en México

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo en México permite jornadas laborales de hasta 48 horas a la semana, lo que equivale a ocho horas diarias de lunes a sábado.

La nueva propuesta busca alinearse con estándares internacionales más modernos, donde la jornada laboral no supera las 40 horas por semana.

Esta reducción no significa pérdida de productividad, al contrario: países como Francia, Alemania o Suecia han demostrado que jornadas más cortas impulsan una mayor eficiencia, reducen el ausentismo y mejoran el bienestar general.

Incluso en México hay trabajadores que laboran 8 horas diarias durante 5 días, con 2 días de descanso obligatorio en el contrato.

¿Quiénes son los trabajadores beneficiados con la jornada laboral de 40 horas en México?

El 48% de la fuerza laboral formal en México será directamente beneficiada con la reducción de la jornada, según el Secretario del Trabajo, Marath Bolaños. Esto incluye:

  • Trabajadores del sector servicios, como personal de atención al cliente, restauranteros, hoteleros y empleados de limpieza.
  • Empleados de la industria manufacturera, que actualmente laboran bajo esquemas estrictos de 6 días a la semana.
  • Trabajadores del comercio, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales formales.

La reforma también representa un parteaguas para futuras regulaciones laborales que favorezcan el bienestar emocional y el tiempo libre de calidad, reconociendo que la productividad no debe medirse por cantidad de horas, sino por resultados.

¿Cuándo entrará en vigor la jornada de 40 horas en México?

Aunque aún no es ley, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que este cambio sí se hará realidad de manera escalonada.

La implementación completa está prevista para el año 2030, y entre junio y julio de 2025 se llevarán a cabo foros regionales con participación de trabajadores, empresas, sindicatos y expertos laborales.

El objetivo es construir una ruta de transición consensuada, donde las empresas puedan adaptar sus operaciones sin despidos y donde los trabajadores mantengan sus ingresos completos.

La premisa fundamental es: menos horas, mismo salario.

¿Cuáles son los beneficios de trabajar solo 40 horas a la semana?

Los efectos positivos de una jornada más corta son múltiples y respaldados por estudios internacionales:

Mejor salud mental y física

Menos tiempo en el trabajo significa menos estrés, ansiedad y fatiga. Esto se traduce en menos enfermedades y menor rotación laboral.

Mayor equilibrio entre trabajo y vida personal

Más tiempo para la familia, el descanso y las actividades recreativas. Esto favorece la armonía emocional y social del trabajador.

Incremento en la productividad

Contrario a lo que se piensa, trabajar más horas no siempre implica mayor rendimiento. Con menos jornadas, los trabajadores tienden a ser más enfocados y eficientes.

Impulso al consumo interno

El tiempo libre permite que las personas realicen más compras, viajen, consuman servicios o participen en la economía digital. Esto beneficia al mercado interno mexicano.

¿Qué sectores pueden ser los más retadores para esta transición?

Si bien la reforma es bien recibida por los trabajadores, algunos sectores empresariales, especialmente las pymes, han manifestado preocupaciones sobre los costos laborales y la logística.

Sin embargo, desde la Secretaría del Trabajo se afirma que ya hay apertura del sector empresarial para adaptarse a estos nuevos tiempos, y que la transición será acompañada y escalonada para evitar impactos negativos.

¿Qué otras reformas laborales están avanzando en México?

La jornada de 40 horas no es la única mejora en el horizonte. El Congreso ha aprobado también reformas como:

  • Ley de Propinas para garantizar el reparto justo y su incorporación al salario.
  • Derechos laborales para repartidores y choferes de apps, que serán reconocidos formalmente como trabajadores con acceso a seguridad social y prestaciones.

Estas medidas confirman una nueva era en la política laboral mexicana, con un enfoque claro hacia la dignidad y el bienestar de los trabajadores.

¿Cuándo será obligatoria la jornada de 40 horas?

Se prevé su implementación completa para el año 2030, iniciando con consultas y acuerdos en 2025.

¿Me van a pagar menos si trabajo menos horas?

No. La reforma parte del principio de salario igual, independientemente del ajuste horario.

¿Todos los trabajadores se verán beneficiados?

Principalmente quienes están en el sector formal. Sin embargo, se espera que la medida también presione al sector informal a mejorar sus condiciones laborales.

¿Esta medida afectará a los patrones o empresas?

Solo si no se adaptan con planificación. El gobierno promete acompañamiento técnico y legal para que la transición no implique pérdidas ni despidos.

México se suma así a una tendencia global que reconoce que trabajar menos no es trabajar peor. Con beneficios tanto para los empleados como para la economía en general, la jornada de 40 horas es una deuda histórica que por fin empieza a saldarse. Si trabajas en un empleo formal, prepárate: tu calidad de vida laboral está por mejorar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS