El pasado 6 de enero, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a Olinia, la primera armadora mexicana de vehículos eléctricos fabricados en México y de bajo costo.
De acuerdo con la mandataria, se espera que durante el mes de septiembre se presenten los primeros modelos de estos miniautos, los cuales tendrán un precio estimado de entre 90 mil y 150 mil pesos.
Aunque la presidenta explicó que habrá ciertos planes de financiamiento para que los mexicanos puedan adquirir estos vehículos, algunas personas se preguntan cuánto es lo que deben ganar al mes para que se les pueda otorgar un crédito para el financiamiento de este auto.

Quieres un Olinia, el auto eléctrico mexicano: Esto es lo que debes ganar al mes para que Fonacot te preste el dinero
En el contexto anterior, entra de lleno el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, mejor conocido como Fonacot, el cual te puede prestar dinero a cuenta de nómina, para la compra de tu próximo mini auto eléctrico Olinia.
Y es que este organismo fue creado por el Estado para ayudar a los trabajadores a tener financiamiento para lo que quieran, por ejemplo unas vacaciones, ropa nueva, o incluso el enganche de un auto.
Luego de escribirte sobre los 3 modelos que tendrá el auto eléctrico mexicano Olinia, hoy te comparto cómo puedes tener dinero extra, por así decirlo, para que te alcance para uno.
Recordemos que, por el momento, el gobierno no ha dado a conocer la fecha oficial de lanzamiento del auto. Sin embargo, tanto Sheinbaum como el coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, adelantaron que los autos podrían tener un valor que va desde los 90 mil hasta los 150 mil pesos.
Contemplando esta información y considerando que el Fonacot tiene la facultad para otorgarte un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo, tu salario mensual tendría que ser aproximadamente de 22 mil 500 pesos si el auto tiene un valor de 90 mil pesos.
Sin embargo, en caso de que el auto tenga un valor de 150 mil pesos, tu sueldo mensual tendría que ser aproximadamente de 37 mil pesos, para que el Fonacot te preste la cantidad señalada para la compra del auto.
Aunque, por otro lado, debes considerar que el monto máximo que te otorgue el Fonacot dependerá de ciertos factores, como son tus ingresos fijos mensuales, tu capacidad de pago y el resultado de tu historial crediticio.
¿Todos los mexicanos pueden acceder a los créditos que ofrece el Fonacot?
No, los financiamientos que brinda este organismo fundado en 1974, durante el sexenio del expresidente Luis Echeverría Álvarez, son exclusivamente para los mexicanos que trabajan en una empresa afiliada al Fonacot.
Esto quiere decir que, si trabajas de manera independiente como freelance o como comerciante, no puedes acceder a los créditos que ofrece este organismo.
¿Cuál es el ingreso mínimo que pide el Fonacot para un crédito?
De acuerdo con las reglas de operación de este instituto, los solicitantes deben percibir al mes lo equivalente al salario mínimo estipulado en la parte central del país. Para este 2025, el sueldo mínimo que un trabajador en México debe percibir es de 8 mil 480.17 pesos.
En caso de que tu sueldo mensual sea equivalente al mínimo, podrías obtener un préstamo Fonacot de hasta 33 mil pesos aproximadamente. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.