¿Dónde se consiguen las rentas más baratas a unos pasos del Zócalo? Actualmente, el costo de vivir en la Ciudad de México sigue presionando a las familias o personas que se independizan.
La buena noticia es que con datos oficiales del INEGI, junto con reportes inmobiliarios, confirman que aún existen colonias céntricas donde los precios de renta están por debajo del promedio capitalino.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

¿Cuál es el precio promedio de renta en la CDMX?
El precio promedio de renta en la Ciudad de México ronda los 14 mil pesos mensuales, de acuerdo con portales especializados y con amigos míos muy cercanos.
Sin embargo, colonias populares cercanas al Centro Histórico ofrecen opciones mucho más bajas.
Ahí, los alquileres están entre 5 mil y 10 mil pesos para departamentos pequeños, cuartos o estudios.
Esta brecha refleja un mercado desigual: mientras los desarrollos nuevos encarecen zonas como la Roma o la Condesa, otras colonias céntricas mantienen vivienda económica accesible.
Colonias con rentas más accesibles cerca del Zócalo
Santa María la Ribera
Una de las zonas más atractivas por su conectividad y oferta cultural. Aquí todavía se encuentran departamentos desde 6 mil pesos en edificios antiguos, aunque las unidades remodeladas ya superan los 10 mil.
Tabacalera y Juárez (sectores populares)
La Tabacalera mantiene opciones en vecindades con rentas de 7 mil pesos en adelante. En Juárez, los sectores gentrificados elevan los precios, pero en calles menos demandadas todavía hay oportunidades.
Doctores y Obrera
Colonias con alta densidad, cercanas al Metro y oficinas. Sus rentas se mantienen competitivas, con departamentos chicos desde 5 mil pesos y unidades medianas en el rango de 8 a 10 mil pesos.
Morelos y Peralvillo
Hacia el oriente del Centro, concentran gran parte de la oferta más barata. Se encuentran habitaciones o departamentos pequeños desde 5 mil pesos mensuales, aunque suelen ser edificios más antiguos y con menor percepción de seguridad.
Programas del Gobierno de la CDMX que impactan en las rentas
El Instituto de la Vivienda de la CDMX (INVI) puso en marcha este 2025 el programa “Vivienda Pública en Renta”, que busca colocar 20 mil departamentos en renta social en los próximos años, con la primera etapa de mil unidades ya en operación.
Muchas de estas viviendas se localizan en alcaldías centrales como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, lo que puede moderar los precios en colonias aledañas al Centro Histórico.
Consejos para rentar en zonas céntricas
Revisa seguridad y servicios: visita la colonia de día y de noche antes de firmar.
Verifica el estado del inmueble: las rentas más bajas suelen estar en edificios antiguos.
Contrato por escrito: pide comprobantes y evita depósitos sin documentos.
Transporte público: si lo ocupas, prioriza cercanía al Metro o Metrobús para ahorrar tiempo y dinero.
Estacionamiento: si tienes auto, es algo que no se te puede pasar por alto.
Te invito a leer mis demás investigaciones en el tema: Qué tan caro es vivir en la Ciudad de México, más allá de la renta con los gastos obligados
¿Cuál es la colonia más barata para rentar cerca del Centro Histórico de CDMX?
Doctores, Obrera y Peralvillo concentran la mayor cantidad de rentas por debajo de los 7 mil pesos.
¿Qué tan seguras son estas colonias?
Depende de la zona específica. Es importante visitar el inmueble y consultar reportes de seguridad locales.
Vivir y rentar casa o depa sin gastar los miles y miles de pesos en el centro de la CDMX sigue siendo posible, aunque con condiciones específicas, solo tienes que buscar en colonias populares como Santa María la Ribera, Tabacalera, Doctores, Obrera y Peralvillo, y evaluar cada inmueble de manera individual. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.