En 2025, las personas mayores que cuenten con su credencial del (INAPAM) podrían ser beneficiarias del reparto de utilidades, solo si siguen participando activamente en la economía del país a través de diversos empleos formales.

Noticias INAPAM. (Foto: Canva)
Noticias INAPAM. (Foto: Canva)

Reparto de utilidades 2025: Lo que trabajadores con INAPAM deben saber para recibir su dinero

El reparto de utilidades es un derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución Mexicana y regulado por la Ley Federal del Trabajo, que garantiza a los trabajadores activos recibir una parte proporcional de las ganancias netas generadas por las empresas en el año fiscal anterior.

Este pago, que debe realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo para las personas morales y del 1 de mayo al 29 de junio para las personas físicas, representa un ingreso adicional significativo para millones de empleados en México.

¿Cómo funciona el reparto de utilidades?

Las personas mayores con credencial INAPAM que se encuentren trabajando formalmente bajo un contrato legal, tienen derecho a recibir utilidades.

No se trata de un nuevo programa social ni de un beneficio automático por tener la credencial del INAPAM, sino de derechos laborales para quienes continúan prestando sus servicios a empresas que generaron utilidades.

Cualquier adulto mayor que labore bajo relación de subordinación con un patrón que haya reportado utilidades tendrá derecho a participar en este reparto.

El proceso para recibir este pago es el mismo que para cualquier otro trabajador. El patrón tiene la obligación de calcular el monto de las utilidades y entregarlas dentro del plazo estipulado. Si la persona mayor con INAPAM trabaja en una empresa con más de un año de operación y que generó ganancias netas en 2024, entonces debe recibir su parte proporcional de utilidades en 2025.

Google News

TEMAS RELACIONADOS