Muchas personas asocian su cuenta Afore únicamente con la jubilación, pero pocos saben que también es posible retirar dinero antes del retiro definitivo, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley.
Ya sea por desempleo, matrimonio o porque estás por pensionarte, el retiro parcial o total del Afore puede ser una alternativa importante para enfrentar momentos donde necesitas dinero sin recurrir a créditos costosos.

Existen dos tipos de retiros de Afore
Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), existen dos tipos de retiros parciales que los trabajadores pueden solicitar: retiro por matrimonio y retiro por desempleo.
Estos retiros no significan que perderás tu derecho a pensión, pero sí reducen tu saldo acumulado, por lo que se recomienda usarlos con responsabilidad y solo en casos necesarios.
Retiro parcial por matrimonio
Te permite solicitar el equivalente a 30 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México al momento de realizar el trámite. Es un derecho disponible solo una vez en la vida, y para acceder a él es indispensable tener al menos 150 semanas cotizadas en el IMSS, contar con una resolución del instituto y presentar documentos como acta de matrimonio, identificación oficial, estado de cuenta de la Afore y la CURP.
Retiro parcial por desempleo
Puede solicitarse si llevas al menos 46 días naturales sin trabajo y tienes mínimo tres años con tu cuenta Afore abierta y dos años cotizados.
Dependiendo de tu saldo y semanas cotizadas, podrás recibir desde 30 días de tu último salario base hasta el 11.5% del saldo de tu subcuenta de retiro. La solicitud puede realizarse directamente en la Afore donde estás registrado, pero primero debes obtener un certificado de baja del IMSS.
Retiro total de tu Afore
Ahora bien, si te encuentras en edad de retiro, ya sea bajo el Régimen de 1973 o el Régimen de 1997, puedes solicitar el retiro total de tu Afore. Para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y no han cambiado de régimen, aplica el esquema de 1973.
Régimen de 1973
Aquí, el IMSS es el encargado de pagar la pensión directamente, y la Afore te entrega los recursos de las subcuentas de cesantía y vejez, así como los recursos adicionales que puedan existir.
En este caso necesitas tener al menos 500 semanas cotizadas y haber cumplido 60 años para pensión por cesantía o 65 para pensión por vejez.
Además, deberás contar con una resolución de pensión emitida por el IMSS, identificación oficial, CURP, estado de cuenta de la Afore y documento bancario con CLABE para el depósito.
También puedes disponer de los recursos de tu subcuenta de vivienda si no los usaste en un crédito con el Infonavit.
Régimen de 1997
En cambio, para quienes cotizan bajo el Régimen de 1997, la pensión se paga con el dinero acumulado en su cuenta Afore. Por eso, se requiere un saldo suficiente para contratar una Renta Vitalicia con una aseguradora o un Retiro Programado con la propia Afore.
Si no se cumple con los recursos mínimos, se puede acceder a una pensión mínima garantizada financiada por el gobierno federal. Este régimen exige al menos 850 semanas cotizadas para el 2025, aunque a partir de 2031 el mínimo de semanas cotizadas para acceder a la pensión será de 1000 semanas.
Retiro total del Afore
También es importante saber que si decides retirar la totalidad de tus recursos sin solicitar una pensión, puedes hacerlo al cumplir 65 años, aunque ello implica renunciar a la pensión vitalicia o retiro programado.
En este caso, la Afore te entregará el monto acumulado, y tú decides qué hacer con él, pero perderás el derecho a una pensión mensual.
El trámite de retiro, ya sea parcial o total, es gratuito, y puede realizarse directamente en las oficinas de tu Afore o en línea a través del portal e-SAR (www.e-sar.com.mx), donde puedes precargar tu solicitud y consultar el estatus.
La recomendación oficial es acudir con cita previa, revisar cuidadosamente los requisitos y evitar intermediarios que puedan cobrarte comisiones por un servicio que debe ser gratuito.
Los retiros parciales reducen las semanas cotizadas acumuladas, lo cual afectará el monto de tu pensión futura, por lo que se recomienda realizar aportaciones voluntarias después de hacer el retiro para recuperar el saldo perdido.