Los empleados afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pueden retirar dinero de su Afore si están desempleados, y aquí te cuento todo al respecto.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, la ley les ofrece a los afiliados del ISSSTE desempleados este beneficio para que puedan disponer de una parte de sus recursos.
Es importante resaltar que el monto que puedan retirar dependerá del régimen en el que se encuentren.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te explicamos cómo los derechohabientes del ISSSTE que estén desempleados pueden solicitar un retiro parcial a su Afore.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
El monto de ahorro que se puede retirar dependerá del régimen en el que te encuentres cotizando y puede ser el siguiente:
Cuenta individual: Es la cantidad que resulte menor entre 75 días de tu sueldo básico de los últimos 5 años, o también puede ser el 10% del saldo registrado en tu subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Décimo transitorio: Es el retiro del 100 % del saldo reflejado en la subcuenta de retiro.
Si estás interesado en obtener este beneficio, contempla que debes cumplir con los siguientes requisitos:
Asimismo, es indispensable que tenga la siguiente documentación actualizada para iniciar el trámite:
Lo primero que debes realizar es acudir a la delegación estatal o regional del ISSSTE que te corresponda, para que solicites tu “Certificado de Desempleo”.
Posteriormente, será necesario que realices una presolicitud de retiro parcial en el portal e-sar.com.mx. Este paso lo puedes realizar también directamente en alguna sucursal de tu Afore.
A la sucursal seleccionada, deberás presentar la documentación mencionada, para que se te otorgue una solicitud de disposición de recursos por retiro parcial o por desempleo, la cual deberás llenar y firmar.
En caso de que se te apruebe tu solicitud, la Afore podrá poner a tu disposición el capital asignado de acuerdo con tu régimen pensionario en el que te encuentres. Este tipo de retiro te descontará años de servicios, lo que afectará a tu pensión futura. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.