Gracias a políticas implementadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y reforzadas por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, millones de personas mayores en México reciben una pensión a través de la Tarjeta del Bienestar.
Este apoyo económico es fundamental para cubrir gastos básicos. Sin embargo, para algunos, muchas veces no hay una sucursal del Banco del Bienestar muy cerca que digamos, lo que obliga a los beneficiarios a retirar su dinero en cajeros de otros bancos… y pagar comisiones.
Aquí es donde Banco Azteca se ha convertido en una alternativa útil. ¿La razón? Sus comisiones son más bajas que las de otros bancos e instituciones, lo que permite a los beneficiarios ahorrar más dinero en cada retiro.
En este 2025, Banco Azteca cobra aproximadamente $30 pesos por cada retiro de efectivo con la Tarjeta del Bienestar, y alrededor de $11 pesos por consulta de saldo. Aunque estas cifras pueden variar ligeramente según el cajero o la región, son más competitivas que las de otros bancos.
Por ejemplo, retirar dinero en BBVA puede costarte hasta $35 pesos, y en HSBC alrededor de $30.90. Además, las consultas de saldo en esos bancos también suelen tener un costo más alto que en Banco Azteca.
Banco Azteca tiene más de 2,600 cajeros automáticos distribuidos en todo México, incluyendo comunidades rurales y zonas donde no existe presencia del Banco del Bienestar.
Esta cobertura nacional lo convierte en una opción práctica para quienes necesitan disponer de su dinero sin tener que desplazarse grandes distancias.
Comisión más baja por retiro que bancos como BBVA, HSBC, Banorte o Citibanamex.
Cajeros disponibles en tiendas Elektra y otras ubicaciones estratégicas, abiertos incluso en horarios extendidos.
Seguridad y rapidez en la operación, ya que los cajeros están diseñados para atender a un gran volumen de personas, especialmente en quincenas y fechas de pago.
Retirar tu pensión en un cajero de Banco Azteca es sencillo. Solo sigue estos pasos:
Para los clientes del banco, también es posible hacer retiros sin tarjeta desde la aplicación móvil de Banco Azteca, lo que añade una capa de seguridad y conveniencia.
Aunque Banco Azteca cobra menos que otros bancos, la mejor manera de evitar comisiones es acudir directamente a una sucursal del Banco del Bienestar.
Pero si no tienes una cerca, estas recomendaciones te ayudarán a reducir gastos:
Retira el monto completo de tu pensión de una sola vez, en lugar de hacerlo en varias partes.
Consulta tu saldo desde la aplicación móvil del Banco del Bienestar, disponible en iOS y Android, para no pagar comisiones en el cajero.
Sí. Puedes retirar la cantidad que desees, siempre y cuando tengas saldo disponible y el cajero tenga fondos suficientes.
Sí. Sus sucursales están vigiladas y sus cajeros están dentro de instalaciones cerradas (como Elektra), lo que brinda mayor protección.
Sí. Puedes hacerlo gratuitamente desde la app del Banco del Bienestar.
La realidad para muchas personas mayores en México es que no siempre hay un Banco del Bienestar cerca, o el dinero se les acabó o está muy saturado, ya que son millones los beneficiarios. En estos casos, Banco Azteca se vuelve una alternativa ideal para retirar la pensión, ya que ofrece una comisión más baja que otros bancos privados y cuenta con más puntos de acceso en todo el país. Si tú o un familiar son beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, considera a Banco Azteca como una opción segura, económica y práctica para acceder a su dinero.