Servicios

SAT: Descarga tu Constancia Fiscal, RFC y otros datos gratis y sin cita desde tu celular

El SAT ha hecho más accesible que nunca la consulta y descarga de tus documentos fiscales

¿Cómo puedo consultar mis datos fiscales en el SAT? (Foto: DeDinero)
01/08/2025 |16:07
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

¿Necesitas tu RFC o y no sabes por dónde empezar? El SAT ofrece tres documentos importantes que puedes obtener gratis, sin cita y desde tu celular.

Aquí te explico cómo saber qué documento necesitas y cómo descargarlo paso a paso desde la comodidad de tu teléfono móvil. Todo luego de que aquí desmintiéramos lo que varios sitios web aseguraron: que el , lo cual es totalmente falso y la misma autoridad lo aclaró.

¿Cómo puedo consultar mis datos fiscales en el SAT? (Foto: DeDinero)

¿Cómo puedo consultar mis datos fiscales en el SAT?

Conoce los tres documentos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece para consultar tus datos fiscales de forma rápida, segura y gratuita.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Si eres persona física o moral registrada ante el SAT, puedes consultar tus datos fiscales a través de tres documentos oficiales:

  1. Constancia de Situación Fiscal (CSF)
  2. Cédula de Identificación Fiscal (CIF)
  3. Cédula de datos fiscales

Cada uno tiene una función específica. Saber cuál descargar depende del trámite que vas a realizar. Todos incluyen tu RFC, nombre o razón social y un código QR para verificar su autenticidad.

¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal (CSF) y para qué sirve?

La Constancia de Situación Fiscal es el documento más completo para identificarte como contribuyente ante instituciones públicas y privadas. Contiene todo lo siguiente:

  • Tu RFC, CURP y nombre completo o razón social
  • Domicilio fiscal registrado
  • Régimen fiscal vigente
  • Fecha y lugar de emisión
  • La Cédula de Identificación Fiscal integrada

Ejemplo de uso: La CSF puede ser solicitada al abrir una cuenta bancaria, al darte de alta en plataformas digitales o para trámites de seguridad social como el IMSS.

¿Dónde se puede obtener la CSF en 2025?

Puedes descargarla desde los siguientes canales oficiales:

  • Portal del SAT (requiere contraseña o e.firma)
  • Aplicación SAT Móvil
  • Plataforma SAT ID (validación con identificación y video en tiempo real)
  • Módulos del SAT sin cita (opcional, si no puedes hacerlo en línea)

¿Qué es la Cédula de Identificación Fiscal (CIF)?

La Cédula de Identificación Fiscal es un documento compacto que incluye RFC, nombre completo o razón social, así como código QR de verificación.

La CIF está integrada dentro de la CSF, pero también se puede descargar por separado si solo necesitas confirmar tu RFC.

Ideal para personas que requieren compartir su RFC con proveedores o empresas sin revelar más datos personales.

¿Dónde obtener la CIF?

  • Entra al Portal del SAT o descarga la app SAT Móvil: https://www.sat.gob.mx/portal/public/home
  • Inicia sesión con tu RFC y contraseña
  • Selecciona la opción "Generar Cédula de Identificación Fiscal"
  • Descarga el archivo en PDF o compártelo directamente desde la app

¿Qué es la Cédula de datos fiscales y cómo se obtiene?

La Cédula de datos fiscales es un documento que resume la información fiscal que normalmente se solicita para emitir facturas:

  • RFC
  • Nombre o razón social
  • Régimen fiscal
  • Código postal del domicilio fiscal
  • Código QR para verificación

Guía rápida para descargarla:

  • Entra al Portal del SAT
  • Selecciona la sección “Más trámites y servicios”
  • Dirígete a “Constancias, devoluciones y notificaciones”
  • Elige la opción “Obtén tu Cédula de datos fiscales”
  • Descárgala en formato PDF

¿Te pueden exigir la constancia fiscal para facturar?

No, y aquí te explico por qué: el SAT ha sido claro con que no necesitas presentar ningún documento fiscal para que te emitan una factura, ni siquiera la CSF. Solo es obligatorio que proporciones correctamente tu RFC.

Exigir la constancia como requisito para facturar es una práctica indebida. Si te enfrentas a esta situación, puedes reportarlo directamente al SAT.

Recomendaciones para proteger tus datos fiscales

  • Nunca compartas tus documentos fiscales en redes sociales o con terceros no autorizados
  • Asegúrate de ingresar únicamente al sitio oficial del SAT: https://www.sat.gob.mx/portal/public/home
  • Todos los trámites ante el SAT son gratuitos
  • Si recibes correos o mensajes pidiendo tu CSF o RFC, verifica su origen antes de responder

¿Qué documentos necesito para conocer mi situación fiscal?

Depende del trámite. Para instituciones oficiales, se recomienda la CSF. Para compartir RFC rápidamente, basta con la CIF o la cédula de datos fiscales.

¿Puedo obtener la Constancia de Situación Fiscal si no tengo contraseña del SAT?

Sí. Puedes usar SAT ID si tienes identificación oficial vigente y conexión a Internet.

¿Cuál es el documento más rápido de obtener?

Todos, la Constancia de Situación Fiscal (CSF), Cédula de Identificación Fiscal (CIF) o Cédula de datos fiscales.

¿Qué pasa si me niegan una factura por no entregar la Constancia de Situación Fiscal?

Están incumpliendo la normativa fiscal. Reporta la situación al SAT al "MarcaSAT" 55 627 22 728 y para el exterior del país (+52) 55 627 22 728 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, excepto días inhábiles.

El SAT ha hecho más accesible que nunca la consulta y descarga de tus documentos fiscales; ya no es necesario hacer fila ni pagar por asesorías innecesarias. Solo necesitas conexión a internet y tus claves de acceso para consultar tu RFC, CURP, régimen y más. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.

Te recomendamos