En medio de un panorama económico que no siempre da tregua, el gobierno de Baja California anunció un decreto que elimina multas y recargos en las contribuciones estatales, vigente hasta el 31 de diciembre de este 2025.
Esto es un respiro para miles de ciudadanos que arrastraban deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Baja California y que ahora podrán regularizarse sin cargar con sanciones que suelen incrementar el monto original.
La idea detrás de esta medida es incentivar a la población a ponerse al día con sus pagos y, al mismo tiempo, fortalecer la recaudación sin castigar a los contribuyentes con cargos adicionales.
Dicho en pocas palabras, es un “borrón y cuenta nueva” en lo que respecta a recargos, siempre y cuando se cumpla con el pago principal de las obligaciones.

SAT perdona multas y recargos por lo que resta del año para deudores fiscales en México, esto tienes que saber
El beneficio aplica a diversas contribuciones estatales que suelen generar dolores de cabeza a los contribuyentes, como impuestos, derechos y aprovechamientos.
Bajo este esquema, si una persona o empresa tiene atrasos, podrá liquidar lo pendiente pagando únicamente el monto original, sin sumar intereses, recargos ni multas.
La vigencia se extiende hasta el 27 de diciembre de 2025.
No se trata de una condonación total, pues los pagos base sí deben cumplirse, pero sí es un incentivo importante para quienes, por distintas razones, se atrasaron en sus obligaciones fiscales y temían enfrentar una deuda mucho mayor por los cargos acumulados.
Una oportunidad para empresarios y emprendedores
El decreto también busca apoyar al sector productivo. Para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, los recargos y multas pueden convertirse en un obstáculo para operar de manera formal.
Al eliminarlos, se crea un escenario más amigable para que los emprendedores y negocios locales cumplan con sus obligaciones y destinen sus recursos a crecer, contratar más personal o invertir en innovación.
Este tipo de incentivos, además de favorecer a los contribuyentes, generan un círculo virtuoso para la economía estatal, pues al haber más negocios en regla, se amplía la base recaudatoria y se reduce la economía informal.
¿Hasta cuándo estará vigente el decreto?
El beneficio aplica hasta el 27 de diciembre próximo, por lo que los contribuyentes tienen lo que resta del año para regularizarse sin multas ni recargos.
¿Se condona la deuda por completo?
No. El decreto elimina únicamente las multas y los recargos, pero los pagos base de impuestos, derechos o aprovechamientos deben cubrirse en su totalidad.
¿A qué contribuciones aplica este beneficio?
A las obligaciones estatales, como impuestos y derechos. Es importante consultar la lista específica en las oficinas de recaudación o en el portal oficial del gobierno de Baja California.
¿Las empresas también pueden aprovecharlo?
Sí. El beneficio aplica tanto para personas físicas como morales, por lo que emprendedores, comercios y empresas pueden regularizarse bajo este esquema.
¿Qué pasa si no pago dentro del plazo del decreto?
Si no se aprovecha el decreto antes del 31 de diciembre de 2025, las multas y recargos volverán a aplicarse en los adeudos pendientes. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.