Durante mayo de este 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México inició una serie de visitas domiciliarias a pensionados y jubilados con un objetivo que hoy te explico.
Esta medida, basada en el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, busca confirmar que los contribuyentes, incluidas las personas mayores, cumplan con sus obligaciones fiscales.

SAT realiza visitas domiciliarias a pensionados en 2025
El SAT no realiza estas visitas de forma masiva ni aleatoria, sino que se enfoca en personas que presenten inconsistencias en su situación fiscal, como falta de actualización en el RFC, omisión de obligaciones fiscales o ingresos no reportados.
El objetivo principal es comprobar que los pensionados:
- Están registrados correctamente en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Han activado su Buzón Tributario, como lo establece la reforma fiscal.
- Están cumpliendo con sus declaraciones fiscales si sus ingresos lo requieren.
- No presentan irregularidades en su situación fiscal que puedan implicar evasión o simulación de ingresos.
El SAT ha indicado que muchos pensionados reciben ingresos adicionales, como rentas, intereses o servicios profesionales, sin reportarlos, lo que podría activar una revisión domiciliaria.
¿Cómo identificar una visita oficial del SAT y evitar fraudes?
Uno de los principales temores de las personas mayores es ser víctima de fraude. Por eso, el SAT ha confirmado que sus funcionarios deben cumplir con requisitos formales:
- Portar una identificación oficial del SAT.
- Presentar una orden de visita domiciliaria debidamente firmada.
- Realizar la visita en compañía de dos testigos.
- Levantar un acta circunstanciada de cada acción realizada.
Durante una visita domiciliaria del SAT, los funcionarios no están facultados para grabar videos ni tomar fotografías como parte del procedimiento.
Cualquier intento de hacerlo puede ser impugnado por el contribuyente, ya que vulnera derechos constitucionales relacionados con la privacidad y la inviolabilidad del domicilio.
¿Qué derechos tienen los pensionados durante la visita del SAT?
Si eres pensionado o jubilado y recibes una visita, recuerda que tienes derechos. Puedes:
- Negarte a firmar el acta, lo cual no invalida el procedimiento, pero debe asentarse en el documento.
- Solicitar la verificación de la orden directamente con el SAT, vía telefónica o en línea.
- Pedir que se respete tu integridad y privacidad dentro del marco legal.
- No estás obligado a entregar documentos en ese momento si no tienes asesoría, pero debes colaborar con el proceso.
¿Qué hacer si el SAT te visita en casa?
Conserva la calma y solicita ver la orden y la identificación.
No entregues dinero (por ley todo es gratuito) ni documentos personales sin estar seguro de la legitimidad de la visita.
Comunícate con el SAT al 55 627 22 728 para verificar la identidad del visitador.
Consulta a un contador o abogado fiscal para asegurarte de que tu situación esté en orden.
Mantén tus comprobantes de ingresos y constancias fiscales actualizadas.
¿Cómo prevenir una visita del SAT si estás jubilado o pensionado?
Si quieres evitar una visita domiciliaria del SAT, sigue estas recomendaciones:
- Actualiza tus datos en el RFC y asegúrate de estar registrado como pensionado.
- Activa tu Buzón Tributario con medios de contacto válidos.
- Si tus ingresos exceden los límites establecidos por ley, presenta tu declaración anual.
- Revisa si estás dado de alta con obligaciones fiscales activas innecesarias y corrige tu situación con ayuda profesional.
¿Todos los pensionados están siendo visitados por el SAT?
No. Solo aquellos que presentan inconsistencias fiscales o no han cumplido con requisitos como el Buzón Tributario o la declaración anual.
¿Qué pasa si me niego a firmar el acta?
Tu negativa no invalida el acta. El funcionario la asentará como tal, y el proceso continúa conforme a ley.
Las visitas domiciliarias del SAT en 2025 son procedimientos preventivos para asegurar el cumplimiento fiscal; si estás jubilado o pensionado, lo mejor que puedes hacer es informarte, actualizar tu información fiscal y mantener una actitud colaborativa ante cualquier revisión.