De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), todos los trabajadores de carácter formal tienen derecho a recibir un pago de aguinaldo, el cual no debe ser menor a 15 días de salario.
Y aunque muchos mexicanos estamos esperando el pago de esta bonificación, debemos contemplar que el pago de aguinaldo está sujeto a que se le descuente el Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero no en todos los casos. Hoy te explico más.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

SAT revela qué aguinaldos están libres de impuestos en 2025; así puedes saber cuánto dinero recibirás
Hoy te explicaré qué aguinaldo está libre del impuesto del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El SAT menciona que el pago de ISR es el impuesto que se aplica a los ingresos obtenidos por parte de las personas físicas y morales dentro del territorio mexicano.
Es por ello que el pago de aguinaldo está sujeto al pago de este impuesto. Sin embargo, esta bonificación será gravada siempre y cuando sea mayor a las 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), organismo encargado de establecer el valor de la UMA, reveló a inicios de este 2025 que el valor de esta unidad para este año sería de 113.14 pesos.
Esto quiere decir que el aguinaldo que está exento de impuestos es aquel que sea menor que $3,394.2 pesos. Si tu aguinaldo es mayor que dicha cantidad, el monto excedente será el que esté sujeto al ISR.
Por ejemplo, si tu patrón te paga de aguinaldo $6,000 pesos, los $3,394.2 pesos estarán libres de ISR, mientras que los $2,605.8 pesos tendrán que ser declarados ante el SAT.
¿Cómo puedo saber cuánto de aguinaldo me toca?
Puedes utilizar la siguiente fórmula para conocer el monto que te deberán pagar de aguinaldo en este 2025:
Para calcular correctamente tu aguinaldo, primero debes dividir tu salario neto mensual (es decir, la cantidad que recibes después de impuestos) entre 30 días. El resultado será tu sueldo diario.
Luego, multiplica esa cifra por los días de aguinaldo que te corresponden, considerando que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece como mínimo 15 días de salario por cada año trabajado.
Por ejemplo, si ganas $10,000 pesos al mes, al dividir esta cantidad entre 30 obtienes $333.33 pesos, que representan tu sueldo diario.
Después, multiplicas ese monto por 15, los días mínimos de aguinaldo que marca la ley, lo que da como resultado $4,999.95 pesos, es decir, aproximadamente $5,000 pesos.
Por lo tanto, si has laborado un año completo en la empresa, tu aguinaldo mínimo deberá ser de $4,999.95 pesos, aunque algunas compañías ofrecen una cantidad mayor como prestación adicional.
Toma en cuenta que esta prestación te debe ser pagada a más tardar el 20 de diciembre, la LFT especifica que esta bonificación no puede pagarse en especie, como mercancías o vales. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]