El ciclo escolar 2025-2026 en México no solo traerá nuevos aprendizajes y retos para millones de estudiantes y maestros, también comenzará con un calendario renovado.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció oficialmente cambios en la fecha de inicio del nuevo ciclo lectivo, así como en los descansos escolares, en una decisión que busca atender mejor las necesidades del personal docente y garantizar un año escolar más eficiente y equilibrado.

SEP cambia calendario escolar 2025-2026: Clases arrancan en septiembre y traerá más gastos en casa
El inicio de clases para educación básica ya no será en los primeros días de agosto como era costumbre, sino el primer lunes de septiembre. Esta modificación fue confirmada por la SEP como parte de una actualización al calendario escolar que contempla una reorganización de días de descanso para los maestros.
Por lo pronto, el cierre del ciclo escolar será el 16 de julio de 2025. En total, el ciclo escolar 2025-2026 estará compuesto por 190 días efectivos de clases, lo cual se ajusta a lo estipulado por la Ley General de Educación.
Estos cambios no fueron improvisados
La SEP explicó que el nuevo calendario fue diseñado en colaboración con autoridades educativas estatales y representantes del magisterio nacional. Se trata de una medida consensuada que busca mejorar la calidad educativa desde la base: dando a los maestros mejores condiciones para enseñar y a los estudiantes un ambiente más organizado y estable.
Adicionalmente a la modificación del calendario, los docentes también recibirán un aumento salarial, que consta de un 9% retroactivo al 1 de enero de 2025, más un 1% adicional a partir del 1 de septiembre, lo que representa un incremento total del 10%.
Ajustes en los calendarios
Para los padres y madres de familia, estas modificaciones también implican ajustes importantes en la logística del hogar. Comenzar el ciclo semanas después de lo acostumbrado significa reorganizar vacaciones, preparar útiles escolares y considerar los nuevos días sin clases en sus calendarios laborales y familiares.
En un país tan diverso como México, donde las condiciones escolares varían enormemente entre regiones urbanas y rurales, los cambios en el calendario no son menores.
La SEP ha dejado claro que estas modificaciones serán válidas para todo el territorio nacional, aunque siempre existe margen para adecuaciones locales, en caso de situaciones extraordinarias como fenómenos naturales o decisiones estatales específicas.
Este nuevo calendario SEP escolar no solo implica fechas nuevas, también representa un reto financiero para las familias, y más para las que tienen varios chiquillos en la estudiadera.