Servicios

Ser el aval de alguien te puede llevar al Buró de Crédito y Condusef te alerta por qué

El comprometerse a ser la figura financiera de respaldo de una persona no siempre es buena idea

Aval en créditos y rentas: lo que debes saber antes de firmar un compromiso. (Foto: Canva)
11/09/2025 |15:36
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

¿Vas a rentar un departamento o una casa? ¿Estás interesado en obtener un crédito automotriz o hipotecario? Pues es casi seguro que tanto la entidad financiera como el casero te pidan un .

Seguramente has escuchado esta palabra, pero no sabes qué es o si es legal que te pidan uno. Por eso en esta ocasión en te lo explico.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
¿Qué es un aval y cuándo conviene aceptarlo? Consejos de la Condusef. (Foto: Canva)

Qué es un aval y para qué sirve: Condusef explica por qué te puede llevar al Buró de Crédito

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (), el aval es una persona que funge como garantía en el cumplimiento de una obligación económica.

Básicamente, es una persona que actúa como un tipo de seguro que se compromete a pagar en caso de que la persona que solicitó un préstamo no continúe con su obligación.

La Condusef explica que en México el ser aval es una de las razones por las que muchas personas suelen ser boletinadas en el Buró de Crédito, y si bien no está mal fungir como esta figura, todo depende de la persona que te lo pide.

Por ejemplo, si quien te pide que seas su aval es una persona irresponsable, que constantemente pide dinero para pagar alguna deuda o terminar su semana porque no le rinde el dinero, es mejor que no aceptes.

Si bien hay entidades como bancos que no siempre piden aval para brindar un préstamo, hay otras que aún piden este requisito.

Sin embargo, primero realizan un estudio socioeconómico al solicitante, para verificar que podrá pagar el dinero.

En caso de que la institución detecte insuficiencia de ingresos o no cuentes con un patrimonio que te respalde, este organismo te ofrecerá la posibilidad de que cuentes con un aval.

Toma en cuenta que ninguna persona o entidad puede asumirte como su aval sin tu consentimiento previo, ya que tendrás que firmar cierto documento en el cual estés constatando este acto.

La Condusef explica que si te han pedido ser aval de alguien, ya sea un amigo, familiar o conocido, es primero que consideres lo siguiente antes de decir que sí:

Investigar a fondo a la persona, no importa si es un familiar cercano como algún hermano, tío o primo, o incluso tu mejor amigo.

Siempre debes verificar que sea alguien responsable y formal; basta con solo checar un poco sus hábitos de pago.

Si detectas algo malo o recuerdas ciertos incumplimientos, es conveniente que no aceptes.

Además, conoce el tipo de crédito que se está solicitando y si este es emitido en una entidad confiable.

Y es que actualmente hay una variedad de organizaciones que no están reguladas por la Condusef y que otorgan préstamos de grandes cantidades de dinero, pero que terminan siendo estafas.

Si tú no cuentas con un respaldo financiero, o tus ingresos no alcanzan a cubrir las mensualidades que esta persona debe pagar, por muy responsable que tú puedas ser, es preferente no aceptar ser aval.

Toma en cuenta que en caso de que no quieras seguir siendo aval, existen algunas alternativas para que puedas deslindarte de esta responsabilidad, pero no es un proceso sencillo.

Es por ello que antes de aceptar ser aval de alguien es importante que consideres los puntos antes mencionados. Esto evitará que cargues con una deuda que no te corresponde. Acerca del autor:es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos