En el marco del Día del Maestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un aumento salarial del 9% para los maestros de educación básica del sector público, una noticia que marca un parteaguas en la política educativa nacional.
Este incremento será retroactivo al 1 de enero de 2025, lo que significa que los docentes recibirán el pago correspondiente a los primeros meses del año con el nuevo salario ajustado.
Este anuncio fue realizado hoy 15 de mayo durante un evento oficial, y se trata de una de las medidas más importantes del gobierno federal en materia educativa.

Aumento salarial maestros 2025 México
El aumento salarial del 9% a los docentes implica una inversión pública estimada en 36 mil millones de pesos anuales, una cifra que refleja el interés del gobierno por revalorar la profesión docente y mejorar las condiciones laborales del magisterio.
Esta inversión permitirá fortalecer el sistema educativo desde su base: los maestros y maestras que cada día están frente a grupo.
Pero eso no es todo. A partir de septiembre de 2025, el gobierno también implementará un incremento salarial adicional del 1%, como parte de una política de reconocimiento continuo al esfuerzo y compromiso de los educadores del país.
Además, Sheinbaum anunció una semana extra de vacaciones para los maestros, medida que busca ofrecer un mayor equilibrio entre vida laboral y personal, reconociendo el desgaste físico y emocional que implica la docencia.
Eliminación de la USICAMM y nueva movilidad docente
Otro anuncio fue la eliminación de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros). Esta decisión tiene como objetivo dignificar el proceso de movilidad y promoción docente, sustituyéndola por un nuevo sistema basado en criterios más justos, como la antigüedad, y en acuerdos consensuados con el magisterio nacional.
Esta reforma busca acabar con prácticas burocráticas y discrecionales que por años han sido criticadas por los propios docentes, permitiendo una carrera magisterial más clara, meritocrática y enfocada en la experiencia y el compromiso en el aula.
Durante años, los maestros han exigido mejor salario y condiciones más humanas de trabajo, respeto a su trayectoria y una verdadera política de formación y reconocimiento.
Las medidas de Sheinbaum pueden generar mayor estabilidad, motivación y permanencia en el sistema educativo, lo cual incide directamente en una mejor calidad educativa para millones de estudiantes mexicanos.
¿A partir de cuándo se aplica el aumento del 9% a los maestros?
El incremento salarial es retroactivo al 1 de enero de 2025, por lo que los docentes recibirán pagos retroactivos correspondientes a los meses ya laborados.
¿Qué nivel educativo abarca este aumento?
El aumento aplica para docentes del sistema de educación básica pública, es decir, preescolar, primaria y secundaria, aunque se espera que en los próximos meses se anuncien medidas similares para otros niveles.
¿Qué pasará con la USICAMM?
Será eliminada. En su lugar se implementará un nuevo sistema de movilidad y promoción basado en antigüedad y criterios consensuados con los sindicatos y maestros, con el fin de reducir la carga administrativa y mejorar la justicia laboral.
¿Cuándo entra en vigor el aumento adicional del 1%?
Está previsto para septiembre de 2025, como una medida complementaria de reconocimiento a la labor docente.
Con este aumento salarial del 9%, retroactivo al 1 de enero de 2025, y el anuncio de nuevas vacaciones, una reforma al sistema de promoción y un incremento adicional en puerta, Claudia Sheinbaum marca una nueva etapa en la relación entre el Estado y los maestros.