Servicios

Sheinbaum anuncia registro universal de salud, así funcionará el nuevo sistema nacional con IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar

Claudia Sheinbaum busca garantizar los servicios de salud en toda la población.

Registro al Sistema de Salud Nacional 2026: Sheinbaum promete atención médica universal en México. (Foto: DeDinero)
08/10/2025 |07:45
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

En México, existen tres organismos que cuidan la salud pública de la población: el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social () y el IMSS Bienestar.

Y para reforzar la estrategia integral, este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que a partir de enero del 2026 se iniciará el registro para el .

¿Nuevo sistema de salud? Sheinbaum explica registro y beneficios para derechohabientes del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar. (Foto: DeDinero)

Es por ello que en esta ocasión en te explico en qué consiste el registro al sistema de salud pública y cómo beneficiará a los mexicanos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Claudia Sheinbaum mencionó que en enero del 2026 se iniciará con el registro al Sistema de Salud Nacional con el fin de que en el 2027 se cuente con un esquema que le permita al gobierno federal atender a una gran parte de las enfermedades en cualquiera de las 3 instituciones de salud pública.

“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro; todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional. Todos van a tener una credencial, si son del , si son del IMSS Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones”, declaró la presidenta durante su conferencia matutina.

Sheinbaum manifestó que con esta estrategia su gobierno busca garantizar los servicios de salud en toda la población.

Con este nuevo esquema, el gobierno busca que los derechohabientes de las entidades de salud pública del país puedan atenderse en cualquier instituto.

Por ejemplo, si eres beneficiario del IMSS, podrás atenderte en algunos de los hospitales o clínicas del ISSSTE.

Si el paciente tiene su historial médico en el , este podrá recibir su tratamiento médico en algunas de las clínicas familiares del IMSS o ISSSTE.

Sheinbaum manifestó que tiene el propósito de que haya una mejor cobertura en el sector salud a nivel nacional. Eso lo pudimos constatar en el anunciado el pasado 10 de septiembre, en el cual se especificó que habrá un aumento en la inversión en el sector salud, el cual se utilizará para la modernización hospitalaria, abasto de medicamento y para la contratación de personal médico. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos