Servicios

Si te ofrecen casas en remate de Infonavit baratas, cómo identificar fraudes y dónde sí comprar de forma legal

Descubre qué es verdadero y qué es falso sobre las “casas en remate Infonavit” en 2025. Guía oficial con alertas verificadas, pasos legales y cómo evitar fraudes inmobiliarios.

¿Infonavit realiza remates o subastas de casas al público general? (Foto: DeDinero)
13/10/2025 |18:35
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

En México, cada año surgen nuevas ofertas de “casas en que circulan en redes sociales, WhatsApp o incluso en supuestas “subastas oficiales”. Los mensajes prometen a precios muy por debajo del mercado, pero ¿qué hay de cierto detrás de estas ofertas?

Hoy te explico con información verificada por fuentes oficiales, entre ellas el propio Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la CONDUSEF y el INDEP, qué remates son reales, cómo funcionan y cómo evitar los que cada año afectan a miles de derechohabientes.

¿Infonavit realiza remates o subastas de casas al público general? (Foto: DeDinero)

¿Infonavit realiza remates o subastas de casas al público general?

No. El no realiza remates, subastas ni ventas directas de vivienda a particulares. El propio Instituto ha publicado múltiples comunicados donde aclara que:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Infonavit no realiza remates ni . Cualquier oferta de este tipo que use nuestro nombre es falsa.”

Por lo tanto, ninguna persona, página o gestor externo puede ofrecerte legalmente una con el nombre del Infonavit.

Cualquier listado o “subasta exclusiva para derechohabientes” que circule en WhatsApp, Facebook o grupos de Telegram opera fuera de los canales oficiales y con frecuencia tiene fines fraudulentos.

¿Dónde sí existen remates de viviendas vinculadas a créditos Infonavit?

Aunque el Infonavit no organiza remates por cuenta propia, sí pueden existir remates judiciales cuando un crédito hipotecario entra en incumplimiento. Sin embargo, estos no son organizados por el Infonavit, sino por los tribunales judiciales.

Remates judiciales en juicios hipotecarios:

Cuando un acreditado deja de pagar y el crédito entra en mora, el proceso pasa a manos de un juzgado.

El tribunal puede ordenar el remate judicial del inmueble mediante una “venta en almoneda”.

En estos casos:

- El Infonavit actúa como acreedor, pero no como vendedor.

- La venta se realiza bajo la autoridad del juzgado.

- La convocatoria se publica en edictos oficiales (gacetas estatales, boletines judiciales o diarios oficiales).

Si te interesa participar:

- Verifica el expediente judicial (número, juzgado y avalúo).

- Consulta la gaceta o diario oficial donde se publicó el edicto.

- Acude al juzgado para revisar las bases, fechas y condiciones de pago.

Importante: En estos procesos nunca se piden anticipos por WhatsApp ni por gestores.

Subastas institucionales del Gobierno (INDEP)

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) sí realiza subastas públicas de bienes del Gobierno Federal, entre ellos algunos inmuebles.

En ocasiones, propiedades relacionadas con juicios o créditos recuperados pueden aparecer en estas listas, pero no son “remates de Infonavit”, sino bienes que ya pasaron a posesión del Estado.

Estas subastas son oficiales, públicas y transparentes.

Las bases se publican en el portal: .

Cuentan con reglas claras de participación, fechas de pago y criterios de adjudicación.

Si una vivienda está listada ahí, sí puedes participar, siempre y cuando cumplas las bases del concurso y verifiques que el inmueble no tiene litigios vigentes.

Cómo detectar fraudes con “casas Infonavit en remate”

Los fraudes se han vuelto cada vez más sofisticados, pero hay patrones comunes que permiten identificarlos.

Estos son los principales indicadores de alerta:

1. Ofertas por WhatsApp o redes sociales con “listas secretas” o “casas recuperadas Infonavit”.

2. Solicitud de anticipos o depósitos antes de mostrar documentos oficiales.

3. Promesas de entrega inmediata o trámites express sin intervención del Instituto.

4. Ausencia de edicto judicial o número de expediente verificable.

5. Páginas sin dominio oficial (.gob.mx) o sin aviso de privacidad.

Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

Siempre verifica a través de los canales oficiales:

Mi Cuenta Infonavit .

Infonatel: 800 008 3900

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): para reportar fraudes o recibir orientación jurídica gratuita.

Cómo participar legalmente en un remate o subasta de vivienda

Si tienes interés en adquirir una vivienda a través de un remate judicial o subasta gubernamental, sigue estos pasos:

Revisa el edicto oficial: busca número de expediente, juzgado y avalúo.

Consulta la publicación en gaceta estatal o federal.

Acércate al juzgado correspondiente para conocer las bases y requisitos.

Verifica el portal del INDEP si se trata de una subasta gubernamental.

No entregues dinero a intermediarios sin respaldo legal.

Solicita asesoría jurídica o acude a CONDUSEF para revisar la legalidad del proceso.

Recuerda: Los pagos de remates judiciales casi siempre deben realizarse de contado, mediante depósito judicial o transferencia al juzgado.

¿Puedo usar mi crédito Infonavit para adquirir una casa en remate?

En general, los remates judiciales exigen pago de contado, por lo que no es posible aplicar directamente un crédito Infonavit.

Para protegerte:

Exige edictos oficiales.

Verifica portales gubernamentales.

Consulta siempre con Infonavit o Condusef antes de entregar dinero.

Tener claridad legal puede ahorrarte pérdidas y proteger tu patrimonio.

Preguntas frecuentes sobre remates Infonavit 2025

1. ¿Infonavit realiza remates de casas?

No. Infonavit no remata ni subasta viviendas a particulares. Cualquier oferta que use su nombre es falsa.

2. ¿Qué es un remate judicial?

Es una venta ordenada por un juez tras un proceso hipotecario. Se publica mediante edictos oficiales.

3. ¿Dónde puedo ver remates legítimos?

En gacetas judiciales, diarios oficiales o en el portal del INDEP (subastas.indep.gob.mx).

4. ¿Puedo usar mi crédito Infonavit para comprar en remate?

Generalmente no, porque los remates exigen pago de contado, salvo que el juez lo permita.

5. ¿Qué hago si me ofrecen una “lista secreta de remates Infonavit”?

No entregues dinero y repórtalo ante Infonavit (Infonatel 800 008 3900) o CONDUSEF.

El Infonavit no realiza remates ni subastas de viviendas al público. Los remates reales vinculados a créditos del Instituto se gestionan mediante procesos judiciales o subastas del INDEP, no por intermediarios ni gestores.

En los últimos años, la CONDUSEF y el Infonavit han reportado un aumento sostenido de fraudes inmobiliarios relacionados con supuestos “remates”. La mayoría de las estafas se realizaron por WhatsApp o páginas de Facebook falsas. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos