Pensar en la jubilación no tiene por qué ser un laberinto de trámites ni de fórmulas incomprensibles. Para quienes forman parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), existe una herramienta práctica y gratuita que puede despejar muchas dudas: el Simulador de Pensiones del ISSSTE, disponible en la Oficina Virtual del Instituto.
Este simulador permite conocer el monto aproximado de la pensión mensual y el retroactivo que podrías recibir en caso de cumplir los requisitos establecidos en la Ley del ISSSTE.
La ventaja es que todo se realiza en línea, con base en la información que el trabajador proporciona, por lo que se trata de un ejercicio meramente informativo y sin validez jurídica, aunque sí sirve como una excelente guía para planear el futuro financiero.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

¿Quiénes pueden usar el simulador y bajo qué régimen?
El simulador está diseñado para quienes se encuentran en el régimen de reparto, es decir, el Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE, también conocido como “régimen anterior”. Este esquema aplica a los trabajadores que decidieron mantenerse en el régimen modificado y que seguían activos cuando entró en vigor la nueva Ley del ISSSTE en 2007.
En este caso, la pensión se calcula con base en el sueldo básico del último año de trabajo, antes de la fecha de baja. Y según las normas del ISSSTE, existen tres modalidades para obtener la pensión:
- Pensión por jubilación
- Pensión por edad y tiempo de servicio
- Pensión por cesantía en edad avanzada
Cada modalidad tiene requisitos, documentos y beneficios distintos, pero todas se pueden estimar en el simulador.
Cómo calcular tu pensión paso a paso
Para hacer el ejercicio en línea, el trabajador debe ingresar a la página oficial del Simulador de Pensiones del ISSSTE y capturar los siguientes datos:
- Antigüedad en años
- Fecha de baja
- Fecha de nacimiento
- Sexo
- Promedio del sueldo básico durante el último año
Con esta información, el sistema realiza una proyección del monto mensual estimado y, en su caso, del retroactivo aplicable.
¿Qué pasa si no cumples los requisitos?
En caso de que el trabajador no reúna los requisitos establecidos por la Ley, el ISSSTE emite una resolución de improcedencia de pensión.
Sin embargo, esto no significa perder los recursos, ya que con dicho documento se puede acudir a la Afore para recuperar la totalidad de los fondos acumulados, incluyendo los recursos de las subcuentas SAR-ISSSTE 92, SAR-FOVISSSTE 92, Retiro 2008 y FOVISSSTE 2008, dependiendo de cada caso.
¿Cómo se tramita formalmente la pensión?
El procedimiento inicia en el Departamento de Pensiones de la Delegación del ISSSTE, donde se emite el Documento de Aceptación de Datos y la Solicitud de Concesión de Pensión.
Luego, el trabajador debe verificar su información, firmar los documentos y acudir a la Afore, que entregará el formato de Solicitud de Disposición de Recursos.
Una vez ingresada la solicitud, el plazo máximo de entrega es de 30 días hábiles.
¿El simulador del ISSSTE tiene validez legal?
No. El simulador solo tiene fines informativos y no sustituye los trámites oficiales. Sirve como guía para estimar el monto aproximado de pensión.
¿Dónde puedo pedir ayuda si tengo dudas?
Puedes comunicarte a los teléfonos del ISSSTE: 54488903 o 01800 7104666, donde recibirás orientación personalizada sobre pensiones y trámites. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





