¿Eres habitante de alguno de los 125 municipios del Estado de México? Pues déjame decirte que tu traslado al trabajo, escuela o alguna otra de tus actividades te saldrá más caro; esto se debe a que el Gobierno del Edomex dio a conocer que a partir de este miércoles 15 de octubre, aumentará el costo del transporte público.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te explico los motivos del aumento a la tarifa del transporte en el Estado de México, y cuánto es lo que pagarás ahora.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Nuevo aumento al transporte en Edomex: tarifas actualizadas, municipios y quiénes pagan menos
De acuerdo con el secretario de Movilidad del Edomex, Daniel Andrés Sibaja González, este ajuste tarifario brindará la posibilidad de garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, especialmente en el tema de la seguridad de los usuarios, así como en la calidad, eficiencia y sustentabilidad del transporte.
El anuncio del incremento a la tarifa del transporte se dio a conocer en la Gaceta Oficial del Edomex, documento en el que se especifica que el pasaje comenzará a costar $14.00 pesos en su tarifa plana, o sea, durante los primeros cinco kilómetros; asimismo, por cada kilómetro recorrido, el costo irá aumentando 25 centavos.
Los encargados de gestionar el transporte público en el Edomex celebraron este ajuste tarifario, argumentando que era necesario, pues desde hace 7 años el gobierno no había realizado ningún aumento al pasaje; sin embargo, durante este periodo de tiempo el costo de ciertos insumos como las llantas, el diésel, refacciones, aceites y más sí se incrementaron, al igual que los sueldos de choferes y contadores.
Por otro lado, en este documento también se mencionó que el servicio mixto, el cual se ofrece en los siguientes municipios, tendrá un costo de 11 pesos durante los primeros 10 kilómetros:
- Malinalco.
- Ocuilan.
- Sultepec.
- Tenancingo.
- Texcaltitlán.
- Tonatico.
- Villa Guerrero.
- Zacualpan.
- Zumpahuacán.
- Amatepec.
- Luvianos.
- Tlatlaya.
- San Simón de Guerrero
- Tejupilco.
- Temascaltepec.
- San José Villa de Allende.
- Zacazonapan.
- Almoloya de Alquisiras.
- Coatepec Harinas.
- Ixtapan de la Sal.
- Joquicingo.
- Amanalco de Becerra
- Donato Guerra.
- Ixtapan del Oro.
- Otzoloapan.
- Santo Tomás de los Plátanos.
- Valle de Bravo.
En estos municipios, después de los primeros 10 kilómetros, el costo irá aumentando 25 centavos. Asimismo, en la Gaceta Oficial del Edomex se anunció que cierto sector de la población mexiquense no estará atado al incremento tarifario del transporte público.
¿Quiénes quedarán exentos del incremento al transporte público en el Edomex?
De acuerdo con el documento mexiquense, tanto los niños menores de cinco años como los adultos mayores de 60 años que sean beneficiarios del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) estarán exentos del incremento tarifario, pues estos podrán seguir pagando tan solo $12.00 pesos por el servicio. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.