Servicios

Sueldo de empleada doméstica y descanso especial por Ley

Tu trabajo sostiene hogares enteros, mereces que te paguen con justicia

¿Cuánto cobra una señora de limpieza por día en 2025? (Foto: DeDinero)
18/07/2025 |14:16
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

Si limpiando, cocinando, lavando ropa y hasta cuidando niños, esto es lo que te deben pagar como mínimo en México. Además, tu patrón está obligado a darte IMSS (seguridad social), aguinaldo y vacaciones.

"No es que ‘te echen la mano’, ni que ‘seas como de la familia’: si cocinas, limpias, cuidas, lavas y sostienes una casa que no es la tuya, lo que haces se llama .

¿Cuánto cobra una señora de limpieza por día en 2025? (Foto: DeDinero)

¿Cuál es el sueldo de una empleada doméstica por 8 horas?

Desde el 1 de enero de este año, el salario mínimo diario para personas es de $303.07 pesos diarios, según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). En la Zona Libre de la Frontera Norte, el monto sube a $419.88 pesos diarios.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Estos montos aplican para una jornada de 8 horas y son obligatorios, sin importar si el trabajo es por día o permanente. Si trabajas medio turno o menos días a la semana, el pago se calcula por hora, como te explico más adelante.

¿Cómo saber si te están pagando conforme a la ley?

  • Identifica tu zona:
  • Si estás en cualquier estado fuera de la frontera norte, aplica el salario de $303.07 diarios.
  • Si estás en la Zona Libre de la Frontera Norte, que comprende una franja de 24 kilómetros a lo largo de la frontera con Estados Unidos, abarcando municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, aplica el salario de $419.88.

Calcula tus días y horas:

Una semana de 6 días equivale a $1,818.42 pesos a la semana si estás en CDMX.

Si trabajas menos días, multiplica el salario diario proporcional.

¿Trabajas por horas?

  • Resto del país: $37.88 pesos por hora.
  • Zona Norte: $52.48 pesos por hora.

¿Haces tareas múltiples (cuidar niños, cocinar, planchar)?

Aunque no hay una tarifa por actividad, el salario debe aumentar si realizas labores múltiples o de mayor responsabilidad. La Ley Federal del Trabajo indica que el salario debe ser proporcional al volumen y tipo de trabajo.

¿Qué derechos tienes como empleada del hogar?

El trabajo doméstico ya no está en la informalidad. Tienes derecho a prestaciones laborales completas, aunque trabajes por horas o sin contrato escrito.

Derechos legales vigentes que deben respetarte:

  • IMSS obligatorio desde el primer día, con acceso a atención médica, pensión, maternidad, guarderías y más.
  • Infonavit activo, para que generes puntos para crédito de vivienda.
  • Aguinaldo de mínimo 15 días de salario, pagado antes del 20 de diciembre.
  • Vacaciones pagadas (12 días cumpliendo el primer año) más prima vacacional del 25%.
  • Horas extra pagadas doble o triple, si trabajas más de 8 horas al día.
  • Descanso obligatorio de al menos 1 día y medio por semana, como lo señala la ley:

"Artículo 336. Los trabajadores domésticos tienen derecho a un descanso semanal de día y medio ininterrumpido, preferiblemente en sábado y domingo".

Dos artículos antes, el 333, señala qué debe ocurrir cuando el trabajador doméstico vive en la casa en la que trabaja: "Los trabajadores domésticos que habitan en el hogar donde prestan sus servicios deberán disfrutar de un descanso mínimo diario nocturno de nueve horas consecutivas, además de un descanso mínimo diario de tres horas entre las actividades matutinas y vespertinas".

Si vives en la casa donde trabajas, deben proporcionarte alimentación y habitación dignas, sin que eso sustituya el pago económico.

¿Cómo saber si estás registrado en el IMSS?

Tu empleador está obligado a inscribirte en el IMSS desde el primer día que trabajas, aunque sea por horas o solo unos días a la semana.

Puedes verificarlo de esta forma:

Pregunta a tu patrón si te registró y con qué salario.

Pide tu número de seguridad social (NSS) si no lo conoces.

Ingresa al portal www.imss.gob.mx o llama al 800 623 2323.

Verifica que apareces como asegurada bajo el esquema de personas trabajadoras del hogar.

El salario base mínimo para la cotización en Ciudad de México es de $9,068.74 pesos mensuales. Si el empleador reporta menos, está incumpliendo.

¿Qué hacer si tu empleador no cumple?

Tienes derecho a exigir que se te pague conforme a la ley y que se respeten tus derechos. Si no es así, puedes denunciar ante:

  • Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet): 800 717 2942
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 800 623 2323

También puedes contactar a organizaciones como CACEH (Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar) para orientación gratuita:

¿Puedo trabajar en varias casas y estar asegurada en el IMSS?

Sí. Cada patrón debe registrarte por los días u horas que trabajes con él. El IMSS acepta registros múltiples y calcula el pago proporcional para cada empleador.

También puedes darte de alta tú misma si lo prefieres, como aseguramiento voluntario, aunque esto no exime a tus empleadores de su obligación.

¿Y si no firmé contrato? ¿Pierdo mis derechos?

No. En México, los derechos laborales nacen desde que empiezas a trabajar, aunque no exista un contrato escrito. Si hay relación laboral (recibes órdenes, tienes un horario y haces tareas frecuentes), tu empleador debe respetar todos tus derechos. La falta de contrato no lo exime.

¿Qué dice la ley sobre tu alimentación y vivienda si vives en el trabajo?

Como indiqué antes, el Artículo 333 de la Ley Federal del Trabajo establece que si resides en la casa donde trabajas, debes recibir alimentación sana, habitación segura y condiciones dignas, y esto no puede usarse como excusa para pagarte menos.

¿Qué más puedes exigir?

Además del salario y prestaciones básicas, puedes acordar con tu patrón:

  • Uniformes, transporte o alimentos extras.
  • Pagos quincenales o semanales.
  • Días festivos con pago doble si trabajas.

Todo acuerdo debe respetar el piso mínimo de la ley. Puedes hacer estos acuerdos de forma verbal o escrita. Un contrato firmado puede ayudarte a garantizar que ambas partes respeten lo acordado.

Preguntas y respuestas del sueldo para empleadas domésticas

¿Cuál es el salario mínimo diario para empleadas domésticas?

$303.07 pesos en el resto del país, $419.88 en la Zona Libre de la Frontera Norte.

¿Cuánto me deben pagar por hora?

Resto del país: $37.88 pesos por hora.

Zona Norte: $52.48 pesos por hora.

¿Me tienen que dar IMSS si solo trabajo un día a la semana?

Sí. Aunque trabajes solo un día, tu patrón debe registrarte en el IMSS y hacer aportaciones proporcionales.

¿Qué hago si no tengo contrato?

Tus derechos existen aunque no haya contrato escrito. Puedes denunciarlos o reclamarlos ante la Profedet o el IMSS.

¿Puedo tener varios patrones registrados al mismo tiempo?

Sí. Cada empleador debe registrarte por separado ante el IMSS.

Así es como trabajar como empleada doméstica (o empleado doméstico) o del hogar en México ya no es sinónimo de informalidad ni abuso: la ley te protege, el salario mínimo está definido y el acceso a seguridad social es obligatorio. Si haces tareas como cocinar, planchar, lavar y cuidar niños, te corresponde un salario justo, seguro médico, vacaciones, aguinaldo y descanso digno. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.

Te recomendamos