La de este mes de mayo ha provocado temperaturas superiores a los 45 grados centígrados en varias regiones de México, generando medidas de emergencia por parte de las secretarías estatales de educación.

Ante el riesgo para la salud de los estudiantes, varios estados han , modificado horarios o adelantado vacaciones.

Estas decisiones no solo afectan la dinámica educativa, sino también el dinero de muchas familias mexicanas.

¿Por qué se suspenden las clases por calor extremo en México en mayo 2025? (Foto: DeDinero)
¿Por qué se suspenden las clases por calor extremo en México en mayo 2025? (Foto: DeDinero)

Suspenden clases en varios estados de México por ola de calor

Estados que suspendieron clases completamente

1. Tamaulipas

Suspensión oficial de clases del 16 al 20 de mayo.

Vacaciones de verano adelantadas al 4 de julio.

2. Campeche

Actividades escolares detenidas entre el 16 y 20 de mayo.

3. Coahuila

Implementación de clases virtuales, ante la falta de infraestructura para mitigar el calor.

Modificaciones de horario escolar por calor

1. Nuevo León

Jornada matutina finaliza a las 11:00 a.m.

Suspensión de clases presenciales en preescolar y primaria; se ofrece modalidad virtual.

2. San Luis Potosí

Clases con horarios escalonados.

Vacaciones adelantadas al 28 de junio.

3. Veracruz (Papantla)

Clases presenciales solo dos veces por semana.

Salidas adelantadas 30 minutos.

4. Durango

Cancelación de actividades al aire libre.

Clases finalizan a las 12:00 p.m.

Adelanto del ciclo escolar: estados que ya modificaron calendario

Estado y último día de clases

  • San Luis Potosí: 28 de junio 2025
  • Sinaloa: 27 de junio 2025
  • Tamaulipas: 4 de julio 2025

Impacto financiero de la suspensión de clases por calor

La suspensión de clases por ola de calor no es solo una cuestión educativa o climática: tiene un efecto económico directo sobre miles de familias mexicanas. Aquí te explico por qué debes alistarte:

1. Aumento de gastos en casa

Más tiempo en casa = mayor consumo eléctrico: ventiladores, aires acondicionados, refrigeradores al máximo.

Comidas adicionales en el hogar si no hay comedor escolar.

2. Cuidado infantil no planificado

Padres y madres trabajadores podrían verse obligados a pagar servicios de cuidado infantil o reducir su jornada laboral.

Para quienes trabajan por cuenta propia, esto puede traducirse en menos ingresos.

3. Adaptación digital

En estados con clases virtuales, las familias deben invertir en Internet, dispositivos electrónicos y software educativo.

4. Anticipación de vacaciones y actividades extracurriculares

El adelanto del ciclo escolar genera mayores gastos anticipados en entretenimiento, cursos de verano o viajes.

¿Qué puedes hacer para prepararte?

Revisa el calendario escolar oficial de tu estado y planea en función de las nuevas fechas.

Si tienes hijos en clases virtuales, verifica que tengas Internet estable y equipo funcional.

Ajusta tu presupuesto familiar para cubrir posibles aumentos en gastos eléctricos o de cuidado infantil.

¿Cuándo terminan las clases en México 2025?

Depende del estado. San Luis Potosí y Sinaloa terminan a fines de junio; otros, como Tamaulipas, en los primeros días de julio.

¿Qué estados suspendieron clases por calor?

Coahuila, Tamaulipas y Campeche suspendieron totalmente. Nuevo León, Veracruz, Durango y San Luis Potosí modificaron horarios.

¿Es obligatorio asistir a clases virtuales?

Sí. En los estados donde se implementaron, las secretarías de educación han indicado que la modalidad virtual sustituye la presencial de forma temporal.

El cambio climático ya está impactando la educación y las finanzas personales en México. La suspensión de clases por calor extremo en este mayo 2025 es una señal clara de que el entorno escolar está cambiando y las familias deben anticiparse. Sigue informado a través de canales oficiales como las Secretarías de Educación de tu estado y ajusta tu presupuesto a esta nueva realidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS