¿Sabías que tu credencial del INAPAM es mucho más que una simple identificación? Este agosto 2025, la credencial más famosa de las personas mayores se convierte en la herramienta financiera más poderosa por motivo del Día del Abuelo.
Más que un documento, es una llave que abre la puerta a un mundo de ahorros y beneficios que impactan directamente la economía familiar de este sector de la población.
Si buscas cómo sacarle el máximo provecho a tu tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, más conocido como INAPAM, este artículo te servirá como una guía.

¿Cuáles son los beneficios de la tarjeta del INAPAM en agosto de 2025?
El mes del Día del Abuelo (28 de agosto) activa promociones especiales en sectores importantes. Desde viajes para visitar a la familia hasta una cena especial, los descuentos están al alcance de tu mano.
Justo ayer te escribí respecto a los regalos de experiencia que van más allá del dinero, con consejos del SAT y Condusef.
Viajes y transporte: de cuánto es el descuento
Para quienes tienen planes de viajar, la tarjeta INAPAM es un aliado invaluable.
Autobuses: Empresas como ADO, ETN y Primera Plus mantienen uno de los beneficios más usados: un 50% de descuento en boletos. Es una oportunidad excelente para planear esa escapada que tanto has esperado.
Aerolíneas: Volar también es más accesible. Aeroméxico ofrece un 15% de descuento en vuelos nacionales, mientras que Mexicana tiene una tarifa especial para personas mayores que puede llegar a un 20% de descuento.
Restaurantes y gastronomía: celebra con un presupuesto inteligente
Disfrutar de una buena comida es parte de la celebración. Numerosos establecimientos se unen a esta fiesta, con beneficios exclusivos para quienes presenten su credencial:
En la Ciudad de México y otras ciudades principales, restaurantes como Bellini Montecito y Montmartre Bistró aplican un 15% y 20% de descuento, respectivamente. Es un ahorro directo que se traduce en una mejor experiencia culinaria.
Salud y bienestar: un enfoque en el cuidado personal
Los beneficios no se limitan a las fiestas. La tarjeta es una herramienta financiera permanente que te ayuda en el día a día.
El acceso a servicios de salud a precios accesibles es uno de los pilares de este programa.
Farmacias San Pablo y las de Bodega Aurrerá ofrecen entre un 5% y 10% de descuento en medicamentos, un ahorro constante que alivia un gasto recurrente.
Cuidar tu vista es también de lo más fundamental. En Ópticas Lux o Devlyn, puedes obtener descuentos de entre 10% y 20%, e incluso exámenes de la vista gratuitos.
Compras y servicios
En las compras del día a día, la credencial marca la diferencia. Tiendas como Soriana y Suburbia participan con descuentos de hasta el 10% en productos seleccionados, lo que optimiza tu gasto en el supermercado y en artículos de primera necesidad.
¿Cómo saber si un negocio tiene convenio con el INAPAM?
Si te preguntas cómo saber si un negocio tiene convenio, el INAPAM mantiene una base de datos pública y actualizada. La forma más segura de confirmarlo es:
Revisar el Directorio Oficial: Accede al sitio web oficial del Gobierno de México y busca el Directorio de Beneficios del INAPAM. Es la fuente más confiable y se actualiza constantemente con nuevas alianzas.
Identificar el logotipo: Muchos establecimientos tienen el logotipo del INAPAM a la vista en sus puertas o cajas. Este es el logo:

Preguntar directamente: No dudes en preguntar en la caja si ofrecen un descuento al presentar tu tarjeta del INAPAM.
¿Qué es el INAPAM y quiénes pueden tramitar la tarjeta?
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una institución del Gobierno de México dedicada a garantizar el bienestar de este grupo demográfico.
La tarjeta puede ser tramitada por personas de 60 años o más que residan en el país.
Cómo tramitar la Tarjeta INAPAM
Para tramitar tu tarjeta INAPAM en 2025, debes cumplir con el requisito de tener 60 años o más. El trámite es completamente gratuito y se realiza de manera presencial en los Módulos de Bienestar distribuidos en todo el país.
Es importante que acudas con la documentación requerida en original y copia para que el proceso sea rápido. Algunos de los documentos que necesitas son una identificación oficial vigente (como tu INE o pasaporte), tu CURP actualizado, un comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses) y dos fotografías tamaño infantil, recientes, de frente, sin gorra ni lentes y con fondo blanco.
Para obtener tu credencial, una vez que tengas tus documentos, debes ubicar el módulo más cercano a tu domicilio. Puedes encontrar la ubicación exacta y el horario de atención en el sitio web de la Secretaría del Bienestar: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
En la Ciudad de México, cada una de las 16 alcaldías cuenta con al menos un punto de atención. El horario general es de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. En la mayoría de los casos, la credencial se te entrega el mismo día. No se necesita cita previa para realizar el trámite.
¿La tarjeta del INAPAM tiene algún costo?
No, el trámite y la credencial son completamente gratuitos. Este programa es un derecho garantizado por el Estado mexicano.
¿Cómo puedo usar los descuentos del INAPAM?
Simplemente presenta tu credencial INAPAM vigente y una identificación oficial en el momento del pago. Es un proceso directo y sin complicaciones que te permite acceder a los beneficios al instante. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.