A pesar de que muchos trabajadores en México cuentan con la prestación del no todos los empleados suelen utilizar este beneficio; esto se debe a la falta de recursos en la subcuenta de vivienda y a los altos precios de los departamentos y casas en venta.

Esto provoca que muchas personas prefieran a endeudarse con alguna propiedad que, si bien ya será suya, los recursos económicos comúnmente no suelen alcanzar para poder costear el pago de estas, además de los servicios necesarios como el agua, luz, gas, alimentación y más.

¿Te pueden desalojar por no pagar la renta? Así lo marca la ley en México. (Foto: Creada co IA)
¿Te pueden desalojar por no pagar la renta? Así lo marca la ley en México. (Foto: Creada co IA)

Sin embargo, ¿qué pasa cuando los inquilinos dejan de pagar la renta? ¿Qué dice la ley sobre esto? ¿El casero puede desalojarlos sin previo aviso? Pues en esta ocasión en te lo cuento.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

¿Te pueden desalojar por no pagar la renta? Así lo marca la ley en México

Cuando una persona pone en renta su casa, un departamento o incluso un local, quien esté interesado en rentar dicha propiedad debe firmar un contrato de arrendamiento, el cual básicamente es un contrato previsto por el Código Civil Federal, en el cual se manifiesta que una persona puede usar o gozar durante cierto periodo de tiempo un bien que le pertenece a alguien más, siempre y cuando haya un pago.

Cabe señalar que el arrendador (quien renta la propiedad) puede determinar el tiempo del contrato; esto quiere decir que este individuo puede decir la temporalidad de renta del inmueble.

¿Qué dice la ley si no pago mi renta?

Si bien la ley protege a ambos individuos, el arrendador puede iniciar un juicio de desalojo por la falta de pago de renta; sin embargo, la ley no establece con cuántas rentas atrasadas se puede iniciar el juicio.

Esto quiere decir que, si el arrendatario se atrasa con tan solo una renta, el dueño del inmueble puede acudir con el juez para solicitar el desalojo de los individuos. Cabe señalar que es importante que el arrendador actúe conforme a la ley, ya que si procede al desalojo por su propia cuenta o realiza el cambio de las chapas del inmueble, este acto será considerado como ilegal, a pesar de que sea su vivienda.

Sin embargo, antes de que proceda el desalojo, la ley indica que los arrendadores deben enviar notificaciones de incumplimiento a los arrendatarios por escrito, sobre la falta de pago, además de especificar un plazo para solucionar la situación.

En caso de que el arrendatario haga caso omiso a estas notificaciones, el dueño puede presentar la demanda de desalojo para posteriormente llevar a cabo el juicio y así pueda dictaminarse una orden de desalojo.

Actualmente, hay muchos arrendadores que toman sus previsiones, por lo que prefieren solicitar pagos anticipados, como parte de un “seguro” en caso de que sus inquilinos no puedan costear ciertos meses.

Si estás pensando en rentar una propiedad, una de las recomendaciones que brindan diversos especialistas inmobiliarios es contar con un ahorro; que este sea mínimo de entre tres o cuatro rentas anticipadas. Esto te dará la oportunidad de tener este gasto cubierto, sin tener ninguna preocupación por tener que pagar la renta a fin o a inicios de mes.

Asimismo, en caso de tener algún problema económico que te impida poder solventar este gasto, lo más recomendable es platicar sobre esta situación con el casero, para evitar malos entendidos, esto en muchas ocasiones provoca que los arrendadores sean comprensibles y brinden un tiempo de tolerancia para poder pagar la renta. Acerca del autor: a es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS