Si vives en la o conoces a alguien que tenga problemas con su vivienda, seguramente has escuchado algunas historias de:

  • Gente a la que sacaron de su casa con documentos falsos.
  • Que si un tercero se adueñó de un predio usando artimañas legales o ilegales.
  • O que de repente alguien llega a su casa y esta tiene candado nuevo y no puede entrar.

Lamentablemente, el despojo de viviendas es una realidad que ha crecido en la capital y afecta principalmente a personas mayores y a familias que no siempre tienen recursos para defenderse. Para hacer frente a este problema, el , bajo el liderazgo de Clara Brugada, presentó la Mesa de Atención contra el Despojo.

La Mesa de Atención contra el Despojo en el Zócalo (Foto: Cuartoscuro)
La Mesa de Atención contra el Despojo en el Zócalo (Foto: Cuartoscuro)

¿Qué es la Mesa de Atención contra el Despojo?

La Mesa de Atención contra el Despojo en Ciudad de México tiene como objetivo ser un espacio especializado donde las personas afectadas por este delito pueden acercarse, recibir orientación jurídica y acompañamiento para defender su casa.

Ahora, esta mesa se incorporó a las jornadas del Zócalo de Gobierno Ciudadano; esto significa que, además de hacer otros trámites o recibir servicios, la gente podrá denunciar ahí mismo si alguien quiere quitarles su casa.

Durante el anuncio de esta iniciativa, la jefa de gobierno, Clara Brugada, hizo un llamado fuerte y claro: no quedarse callados y denunciar. Ella misma explicó que el despojo de viviendas es un delito que no solo afecta el patrimonio de las personas, sino que también daña la seguridad y la estabilidad.

Día y horarios de la Mesa de Atención contra el Despojo

Cada martes desde las 16:00 horas, en la Plaza de la Constitución (Zócalo), se instala esta mesa donde puedes acudir personalmente con tus documentos, explicar tu caso y recibir apoyo jurídico y acompañamiento para denunciar un despojo o protegerte contra él.

Si no puedes asistir en persona, puedes denunciar primero ante la Fiscalía o autoridades competentes y después comunicarte a la línea 55 53 45 81 20 para seguimiento.

¿Te quieren quitar tu casa? Hay defensa legal gratuita

El objetivo de la mesa es evitar que quienes se aprovechan de vacíos legales o falsificaciones sigan operando y haciendo daño. Y no solo se trata de recibir la queja y decir “vuelva mañana”.

La mesa ofrece acompañamiento legal completo, con la participación del Gabinete Especializado contra el Despojo y otras dependencias, para darle seguimiento puntual a cada caso.

Esto implica revisar documentos, buscar soluciones jurídicas, identificar a los responsables y, sobre todo, garantizar que las personas puedan recuperar su patrimonio o protegerlo antes de que sea demasiado tarde.

Si tú o alguien cercano está pasando por esta situación, no lo pienses dos veces y acércate a la Mesa de Atención contra el Despojo. Ya sea que te hayan amenazado, intenten sacarte a la fuerza o ya te hayan quitado tu casa, aún hay posibilidades de defensa.

Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS