Sí se puede, pero no cualquiera. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contempla una modalidad poco conocida pero muy poderosa: el retiro anticipado.
Una opción que permite jubilarte incluso antes de los 60 años, siempre y cuando se cumpla con una regla fundamental: que tu pensión calculada bajo el esquema de renta vitalicia supere en más del 30% la pensión garantizada una vez descontada la prima del seguro de sobrevivencia para tus beneficiarios.
Dicho en otras palabras, si durante tu vida laboral fuiste muy disciplinado con tus aportaciones, acumulaste buenas semanas cotizadas y los recursos en tu cuenta individual lo permiten, el IMSS te abre la puerta para que comiences a disfrutar tu retiro sin esperar a que el calendario llegue a los 60.

¿Qué necesitas para jubilarte anticipadamente?
No se trata solo de querer, sino de poder comprobarlo. El IMSS especifica claramente los requisitos del solicitante para este tipo de pensión:
- Tener menos de 60 años al momento de presentar la solicitud
- Contar con una pensión proyectada que sea superior en 30% a la pensión mínima garantizada (esto lo determina una aseguradora mediante un análisis financiero del saldo en tu cuenta individual)
- Estar dado de baja en el Régimen Obligatorio del Seguro Social y sin trabajo remunerado al momento de hacer el trámite
- Acreditar semanas cotizadas suficientes, según el régimen bajo el cual comenzaste a cotizar
- Asegurarte de que los recursos de tu cuenta individual administrada por tu AFORE sean suficientes para financiar esta pensión anticipada
¿Y qué papeles debes llevar para iniciar el trámite?
Aquí no se vale improvisar. Para comenzar el proceso de jubilación anticipada, debes presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma (original y copia)
- Estado de cuenta o contrato firmado con tu AFORE con antigüedad no mayor a 6 meses
- Documento del banco que contenga tu número de cuenta y CLABE interbancaria sin límite para depósitos
- Acta de nacimiento o en su caso, acta de adopción o reconocimiento (puede ser en original, copia certificada o impresión válida desde la web oficial del Registro Civil)
- Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS (puedes obtenerla a través del trámite con homoclave IMSS-02-025 modalidad A)
Ojo: cada documento será cotejado en ventanilla, así que todo debe estar en orden.
¿Cómo se realiza el trámite?
El trámite se hace directamente en una Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS, con cita previa. No necesitas gestor ni pagar por el proceso. La solicitud será evaluada y, de ser aprobada, podrás elegir la aseguradora con la que deseas contratar tu renta vitalicia. Ellos se encargarán de pagar tu pensión mes con mes.
Recuerda que este tipo de pensión no la paga directamente el IMSS, sino una aseguradora privada autorizada, que toma tus recursos ahorrados y los convierte en pagos mensuales de por vida, bajo condiciones previamente calculadas.
¿Qué es el seguro de sobrevivencia y por qué importa?
La pensión anticipada también incluye la contratación obligatoria del seguro de sobrevivencia, una garantía para que tus beneficiarios (por ejemplo, tu cónyuge, hijos o padres) reciban un ingreso mensual en caso de tu fallecimiento.
El costo de esta prima se descuenta directamente del total acumulado en tu cuenta AFORE, por eso es importante que tu ahorro sea lo suficientemente robusto para que cubra esta protección y aún así te alcance para una buena pensión.
¿Puedo jubilarme a los 45 años si empecé a cotizar después de 1997?
Sí, siempre que cumplas con el monto suficiente en tu cuenta individual para garantizar una pensión superior en más del 30% a la pensión mínima garantizada y cuentes con las semanas cotizadas requeridas.
¿Qué es la pensión garantizada y cuánto es en 2025?
La pensión garantizada es un monto mínimo que otorga el Gobierno Federal a quienes cumplieron con semanas cotizadas pero no lograron un ahorro alto. Este dato se actualiza con base en el salario mínimo y otras variables.
¿Qué pasa si tengo 45 años pero sigo trabajando?
No puedes solicitar el retiro anticipado si tienes empleo formal al momento de presentar la solicitud. Una de las condiciones es estar dado de baja en el Régimen Obligatorio y no contar con ingresos laborales.
¿Es mejor esperar a los 60 o retirarme antes?
Depende de tus finanzas personales. Si tienes una buena suma en tu AFORE y tu salud lo permite, retirarte antes puede darte una mejor calidad de vida, pero también implica que tu ahorro deberá rendir por más años. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.