El presentar la declaración anual puede ser una oportunidad para recuperar dinero que pagaste de más en impuestos, pero también puede convertirse en una gran frustración si el (SAT) rechaza tu solicitud de devolución.

En 2025, muchos han reportado que no recibieron su saldo a favor, y aunque es una situación común, las causas casi siempre tienen solución.

Razones por las que el SAT no te regresa tu saldo a favor (Foto: Canva)
Razones por las que el SAT no te regresa tu saldo a favor (Foto: Canva)

Te rechazaron la devolución del SAT en 2025: Estas son las causas más comunes y cómo solucionarlas

Deducciones personales

Uno de los errores más frecuentes es declarar deducciones personales que no cumplen con los requisitos establecidos por el SAT. Es indispensable que todos los gastos que desees deducir estén amparados por una factura electrónica (CFDI) válida y que hayan sido pagados por medios electrónicos a nombre del contribuyente.

Si realizas un pago en efectivo o usas una tarjeta que no está registrada a tu nombre, ese gasto no podrá considerarse como deducible, aunque corresponda a educación, salud o colegiaturas.

Inconsistencia en tus ingresos-egresos

Otro motivo por el que el SAT puede rechazar la devolución es cuando detecta inconsistencias entre los ingresos reportados y los CFDI que tiene registrados en su sistema.

Recuerda que la autoridad fiscal cuenta con una copia de cada factura emitida a tu nombre, por lo que cualquier omisión o diferencia entre lo que declara y lo que tiene el SAT en su base de datos puede frenar el proceso de reembolso.

Datos erróneos

En algunos casos, el error está en los datos bancarios. Si el número de cuenta CLABE que proporcionaste tiene algún error, pertenece a otra persona o ya no está activado, el sistema rechazará automáticamente la transferencia.

Es muy importante verificar que la cuenta esté a tu nombre y que esté vigente, ya que el SAT solo realiza devoluciones a cuentas personales del contribuyente registrado.

Obligaciones fiscales pendientes

También hay casos en los que se rechaza la devolución porque el contribuyente tiene obligaciones fiscales pendientes o no ha presentado declaraciones anteriores.

Aunque hayas cumplido con la declaración anual de este año, si en tu historial hay omisiones o inconsistencias sin aclarar, el sistema puede considerarte como un contribuyente no cumplido y negar el saldo a favor hasta que regularices tu situación.

Deducciones duplicadas

Otro error común es presentar deducciones duplicadas. Esto ocurre cuando, por ejemplo, tú y tu cónyuge presentan la misma factura como deducible.

El SAT detecta la duplicidad y suele rechazar ambas solicitudes, ya que no es posible aplicar un mismo gasto dos veces, aún si pertenece a la misma familia.

Errores al emitir facturas

El reembolso puede ser rechazado si el sistema detecta que los ingresos reportados no coinciden con los CFDI por honorarios, sueldos o arrendamientos.

Esto suele pasar cuando un patrón emite un recibo por una cantidad diferente a la que efectivamente pagó, o si un prestador de servicios no registra adecuadamente sus ingresos.

Una recomendación importante de los expertos fiscales es revisar a detalle el visor de deducciones personales que el SAT pone a disposición de todos los contribuyentes. Esta herramienta permite verificar qué gastos ya fueron precargados y cuáles necesitas ingresar manualmente.

Si tu devolución fue rechazada, aún puedes tomar medidas

El SAT habilita el Buzón Tributario para que los contribuyentes presenten una aclaración y den seguimiento al estatus de su devolución. También se puede presentar una solicitud manual, especialmente si el rechazo fue por error del sistema.

Finalmente, si ya pasó el tiempo establecido y no recibes el depósito ni una notificación formal, es recomendable acudir a las oficinas del SAT o contactar con ellas mediante su portal oficial para solicitar una revisión del caso. Muchas veces, el rechazo se debe a errores simples que pueden corregirse fácilmente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS