¿Te gustaría obtener un panel solar gratuito y ahorrar más de 80% en tu próximo recibo de luz? Pues en esta ocasión en DeDinero te hablaremos del programa social “Techos Solares para el Bienestar”.
Cabe señalar que anteriormente este programa del Bienestar era conocido como “Programa Sol del Norte”; sin embargo, el gobierno federal decidió modificar su nombre.
Es una iniciativa implementada por el gobierno federal, con la cual se busca apoyar específicamente a la población del norte del país, con la instalación de paneles fotovoltaicos en los techos de las viviendas para que pueda reducir la tarifa de su recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER), estos paneles les permitirán a los beneficiarios ahorrar desde un 49% hasta un 89% en los recibos de electricidad. Así mismo, esta iniciativa busca fomentar la participación de las familias en el uso de las energías renovables, para que se disminuya la presión sobre el Sistema Eléctrico Nacional durante las temporadas de alta demanda.
Los interesados en obtener los beneficios que este programa social brinda, deben cumplir con los siguientes requerimientos:
Cabe señalar que se les dará prioridad a los usuarios cuyo consumo mensual de energía sea de entre 400 kWh y 1,00 kWh durante los meses de julio y agosto. Asimismo, es necesario que la vivienda cuente con un techo de entre 6 y 8 metros cuadrados y con capacidad de soportar el peso de los módulos, el cual puede ser de entre 18 y 33 kg.
Los interesados en obtener uno de los sistemas fotovoltaicos que brinda el gobierno mexicano y que cumplan con los requisitos ya antes mencionados, deben hacer su registro en el siguiente enlace: https://techosolarbienestar.energia.gob.mx/ValidacionRPU/ValidarRPU.
Como mencionamos en el apartado de los requisitos, es necesario que el postulante cuente con su recibo de la CFE a la mano, ya que necesitará su número de servicio para comenzar con su solicitud.
Una vez que se haya hecho el registro, la SENER validará cada una de las solicitudes, además de que hará ciertas visitas para poder determinar a los potenciales beneficiarios. Asimismo, el Gobierno del Estado de Baja California realizará un estudio socioeconómico, a través de la Secretaría de Bienestar.
En caso de que el registrado resulte beneficiario, será necesario que el candidato agende una cita para la instalación del sistema fotovoltaico. En caso de tener alguna duda con respecto al programa Techos Solares para el Bienestar, los interesados pueden acudir al Centro Integrador del Bienestar Mexicali, ubicado en Avenida República de Uruguay 159, esquina con Río Elota, fraccionamiento Sonora. En un horario de 8:00 a 15:00 horas. Asimismo, se puede obtener asistencia en el número 686 558 1950.
No, este programa social es exclusivo para los habitantes de los municipios de Mexicali o San Felipe, pertenecientes al estado de Baja California.
Sí, siempre y cuando el dueño de la propiedad realice el registro y esté de acuerdo con la instalación de este sistema fotovoltaico.
Los beneficiarios podrán ahorrarse en promedio un 67% al año en su recibo de luz; sin embargo, durante el verano podrá reducirse el cobro hasta un 89%, mientras que en invierno el ahorro podría ser de hasta un 49%.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.