Así como revisas tu cuenta de banco o tu saldo en el celular, también puedes entrar al portal del y consultar cuánto llevas ahorrado o cuánto debes si ya tienes un crédito.

Ya sea que estés cotizando con miras a tu futura casa o que ya estés pagando un préstamo, conocer tu saldo Infonavit es importante para tener el .

Afortunadamente, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene todo a la mano en su y solo necesitas unos minutos, conexión a internet y tus datos personales para consultar tu información actualizada.

Consultar tu saldo Infonavit es tan importante como saber cuánto tienes en el banco (Foto: Canva)
Consultar tu saldo Infonavit es tan importante como saber cuánto tienes en el banco (Foto: Canva)

Tienes Ahorro en Infonavit: Así puedes consultar tu saldo de Subcuenta de Vivienda sin un crédito

Primero que nada, debes tener una cuenta activa en el portal oficial del Infonavit. Si no la tienes aún, puedes crearla muy fácil desde Mi Cuenta Infonavit. Solo te van a pedir tu Número de Seguridad Social (NSS), tu CURP y un correo electrónico vigente.

Una vez dentro, podrás consultar tu saldo si ya tienes un crédito activo, o ver cuánto tienes acumulado en tu Subcuenta de Vivienda si aún no has tramitado un crédito. El sistema es bastante amigable y te muestra tu información en un resumen claro y detallado.

¿Dónde puedo ver mi saldo si ya tengo un crédito?

Si estás pagando una casa con un crédito del Infonavit, puedes consultar tu saldo total, los pagos que ya hiciste, tu tasa de interés, el monto que aún debes y otros datos relevantes desde el apartado “Información sobre tu crédito” en tu cuenta en línea. Ahí encontrarás:

  • Tu número de crédito
  • Saldo total
  • Pagos realizados y pagos pendientes
  • Fecha estimada de término
  • Estado actual del crédito

Esto no solo te permite saber en qué punto vas, sino también tomar decisiones informadas, como adelantar pagos o refinanciar si ves que conviene.

Si todavía no has usado tu crédito, pero ya estás cotizando al IMSS, también puedes consultar cuánto tienes acumulado en tu Subcuenta de Vivienda.

Solo entra a la sección “Mi Ahorro” en el portal de Infonavit y ahí verás lo que llevas juntado. Además del saldo total, también podrás revisar los detalles de las aportaciones, los rendimientos generados y cómo puedes utilizar ese ahorro, ya sea para un crédito hipotecario o para la jubilación en caso de que decidas no usarlo en una vivienda.

¿Dónde puedo ver cuánto debo de mi crédito Infonavit?

Puedes hacerlo entrando a tu cuenta en Mi Cuenta Infonavit, en la sección “Información sobre tu crédito”, donde verás tu saldo, pagos y estado actual del crédito.

¿Necesito tener un crédito para consultar mi saldo?

No. Si no tienes un crédito activo, puedes consultar el dinero que llevas acumulado en tu Subcuenta de Vivienda. Solo necesitas estar registrado en el portal.

¿Qué datos necesito para registrarme en el portal de Infonavit?

Tu Número de Seguridad Social (NSS), tu CURP y un correo electrónico personal. Una vez creada tu cuenta, puedes consultar tu información las veces que necesites.

¿Puedo usar mi ahorro del Infonavit si ya no trabajo formalmente?

Depende del caso, pero si ya no estás cotizando y no usaste el crédito, ese dinero puede ser devuelto al final de tu vida laboral, principalmente como parte de tu ahorro para el retiro. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS