Si eres cuentahabiente Santander, BBVA, Banco Azteca, Banorte, Banamex, u otro banco, y no has configurado el límite de tus transferencias bancarias, recuerda que tendrás que realizar los ajustes convenientes antes de la fecha establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Hoy en DeDinero te explicaré cómo puedes cambiar el Monto Transaccional del Usuario (MTU) antes del 1 de octubre para evitar que Santander (o algún otro banco) te establezca uno predeterminado y no puedas realizar las transacciones como tú las deseas.
Amable recordatorio, te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Último día para cambiar tu límite de transferencias bancarias en Santander, BBVA, Banco Azteca, Banorte, Banamex y HSBC
De acuerdo con la CNBV, mañana 30 de septiembre tendrás tu última oportunidad para elegir por ti mismo tu Monto Transaccional del Usuario, es decir, el límite máximo que puedes mover desde tu cuenta bancaria en una sola transferencia.
Si no realizas este procedimiento, tu banco (Santander, BBVA, Banco Azteca, Banorte, Banamex, HSBC, o cualquier otro banco de todos los que existen) lo hará de manera automática con un monto estándar.
El MTU es un candado de seguridad que te protege al fijar cuánto dinero puedes transferir en una sola operación.
Esta medida surge a raíz de una nueva regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, cuyo propósito es reducir los riesgos de fraude financiero y evitar que alguien, sin tu consentimiento, pueda mover sumas considerables desde tu cuenta.
En caso de que no configures tu propio límite, el banco te asignará uno equivalente a 1,500 UDIS (Unidades de Inversión), lo que actualmente ronda los $12,800 pesos.
Esto significa que si en algún momento necesitas transferir una cantidad mayor, la operación se detendrá automáticamente y deberás solicitar apoyo directo al personal del banco para poder completarla.
¿Cómo configurar el MTU de mi cuenta Santander?
Para realizar este proceso de forma manual, no es necesario que acudas a la sucursal bancaria, basta con ingresar a tu aplicación de Santander.
Una vez adentro, deberás dirigirte al apartado de las tres barras horizontales en la parte superior de la derecha, el cual es el “Menú”.
En esta sección deberás hacer clic en el apartado de “Administración de cuentas”, para posteriormente dirigirte a “Configuración de límite de importe”.
En este apartado podrás configurar el límite de transferencia rápida, así como el importe hacia otros bancos y el pago a tarjetas de crédito.
Una vez establecidos estos puntos, tan solo deberás presionar la opción de continuar y listo, ya habrás configurado el MTU de tu cuenta Santander.
Por otro lado, debes contemplar que esta medida implementada por la CNBV es solo un mecanismo de seguridad para las transferencias electrónicas, por lo que no tiene que ver nada con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el monto límite de los depósitos en efectivo.
¿Cuál es el monto límite de los depósitos en efectivo?
Recuerda que si al mes llegas a hacer un depósito bancario en efectivo mayor a los 15 mil pesos, los bancos tienen la responsabilidad de reportar esta transacción al SAT.
Si te gustaría saber más acerca de esto, te invito a que hagas clic en este artículo: ”Nuevo límite para transferencias bancarias el 1 de octubre y qué pasará con los depósitos en efectivo”. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.