Miles de jóvenes en México quedan fuera de las universidades por falta de recursos o preparación para los exámenes de acceso; es por ello que la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) representa una oportunidad para conseguir un título universitario.
La convocatoria 2025 ya está abierta y ofrece licenciaturas totalmente gratuitas, sin necesidad de presentar examen de admisión y con el beneficio adicional de una beca.
Este modelo educativo impulsado por el Gobierno de México tiene como objetivo llevar la universidad a comunidades marginadas, donde los estudiantes no solo enfrentan limitaciones económicas, sino también la ausencia de infraestructura educativa.
Por eso, la Universidad del Bienestar tiene presencia en más de 200 sedes distribuidas por todo el país, desde zonas rurales hasta periferias urbanas, con el propósito de garantizar acceso equitativo a la educación superior.
La convocatoria incluye más de 30 programas de estudio en áreas estratégicas para el desarrollo nacional. Algunas de las licenciaturas disponibles son:
Cada sede ofrece carreras alineadas con las necesidades de su región, de modo que el conocimiento adquirido pueda traducirse en desarrollo local y generación de empleos, lo cual convierte a estas licenciaturas no solo en una apuesta académica, sino también en una estrategia económica de inclusión productiva.
Uno de los mayores atractivos de esta convocatoria es que no se requiere presentar examen de admisión, lo cual elimina una barrera común para muchos aspirantes que, aunque con talento, no tienen acceso a cursos o materiales de preparación.
El proceso de ingreso se basa en el llenado del formulario disponible en el sitio oficial de la UBBJG en https://ubbj.gob.mx/convocatoria?type_call=AES más los siguientes requisitos y documentos:
Además, todos los estudiantes inscritos reciben la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro de 5,800 pesos bimestrales, otorgada por el Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Esta beca está diseñada para cubrir gastos básicos durante los estudios, como transporte, alimentación o materiales escolares, lo cual reduce la deserción escolar y permite que más jóvenes terminen su carrera sin endeudarse.
La Universidad del Bienestar no solo busca formar profesionistas, sino generar desarrollo económico desde lo local, pues sus planes de estudio están diseñados para responder a problemas específicos de las comunidades.
Por ejemplo, en zonas agrícolas se ofertan carreras como Ingeniería Agroalimentaria y Producción Agroecológica, mientras que en regiones turísticas se priorizan programas como Patrimonio Histórico y Turismo Sostenible.
Este enfoque territorial permite que los egresados puedan incorporarse directamente a proyectos productivos locales, abrir cooperativas, fortalecer empresas comunitarias o incluso emplearse en gobiernos municipales, fortaleciendo así la economía regional desde abajo.
Las y los interesados pueden registrarse directamente en la plataforma oficial del Sistema de Registro en Línea de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, disponible en https://ubbj.gob.mx/convocatoria?type_call=AES. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2025, y se recomienda hacer el registro con tiempo.
En caso de ser aceptado, deberás tomar un curso de recuperación de conocimientos con un mes de duración; completando el curso, podrás realizar tu inscripción e iniciar el ciclo escolar.
A diferencia de otras universidades, la UBBJG tiene un enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje comunitario, la resolución de problemas reales y el trabajo en equipo, dejando de lado modelos rígidos y elitistas.
Su visión es formar profesionistas comprometidos con la transformación social, capaces de combinar conocimientos técnicos con vocación de servicio.
Además, los docentes de estas universidades son seleccionados por su perfil académico y experiencia de campo, lo cual garantiza una formación sólida y contextualizada.
Aunque la universidad no entrega título automático, sus egresados pueden obtener su cédula profesional una vez concluidos los trámites correspondientes ante la SEP.