Servicios

¿Vacuna contra viruela del mono tendrá costo? México publica aviso de disponibilidad y cómo prevenir

A nivel mundial, la viruela símica ha sido declarada una emergencia de salud pública de importancia internacional en varias ocasiones

¿Qué es la vacuna de mpox o viruela del mono? (Foto: DeDinero)
15/08/2024 |15:24
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

En México, las autoridades de salud han implementado una serie de medidas para abordar el brote actual de . Todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, así como las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP), están activamente involucradas en la vigilancia y control de esta enfermedad.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) ha emitido avisos y actualizaciones regulares sobre la situación de la en el país. En esos informes, resaltan la importancia de la vigilancia epidemiológica constante, especialmente en las unidades de atención primaria, donde se detectan los primeros signos y síntomas de la enfermedad.

¿Qué es la vacuna de mpox o viruela del mono? (Foto: DeDinero)

¿Cuánto cuesta la vacuna de la viruela del mono?

En DeDinero hemos detectado búsquedas en Google respecto al tema que hoy te vamos a resolver. Entre las búsquedas en México más frecuentes se encuentran: ¿Cuánto cuesta la vacuna de la viruela del mono?, ¿Dónde puedo obtener la vacuna de la viruela del mono?, ¿Dónde se aplica la vacuna de la viruela?, ¿Cuántas veces se pone la vacuna de la viruela? y ¿Cuánto dura la vacuna mpox?

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, el nivel de riesgo de la viruela símica (Mpox) en México es bajo, amarillo nivel 2. "La posibilidad de enfermar por este evento es baja, y existen medidas preventivas específicas contra esta enfermedad", señala en un aviso publicado este miércoles 14 de agosto.

Añade que "En México, no se cuenta con una vacuna específica hasta el momento". Por lo tanto, hasta la fecha, no se ha implementado una campaña de vacunación masiva contra la viruela símica.

Cabe destacar que, de ser implementada, la vacunación no tendría costo para la población, ya que México ha mantenido una política de acceso gratuito a vacunas, similar a la adoptada durante la pandemia de Covid-19.

Las vacunas disponibles en otros países aún no están ampliamente distribuidas en nuestro país, pues su aplicación se ha priorizado principalmente a trabajadores de la salud y personas que han tenido contacto directo con casos confirmados.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), del 1 de enero al 3 de agosto, se tienen un total de 212 casos probables, de los cuales 49 son confirmados y se encuentran distribuidos en 11 entidades federativas, siendo el clado II el único detectado en todos los casos analizados hasta la fecha en México. Hasta el momento, en el país no se ha identificado la nueva variante Clado Ib.

Síntomas de la Viruela Símica

La viruela símica es una zoonosis viral que puede afectar tanto a animales como a humanos. El período de incubación de la enfermedad varía entre cinco a 21 días, y se caracteriza por un cuadro clínico dividido en dos periodos principales:

Periodo Prodrómico

Este periodo ocurre durante los primeros cinco días de la infección y se caracteriza por los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta.
  • Cefalea intensa.
  • Linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos).
  • Lumbalgia (dolor de espalda).
  • Mialgias (dolores musculares).
  • Astenia (sensación general de debilidad).

Periodo de erupción cutánea

Aproximadamente uno a tres días después del inicio de la fiebre, comienza la erupción cutánea. Esta erupción pasa por varias fases que incluyen:

  • Máculas (manchas planas en la piel).
  • Pápulas (lesiones elevadas).
  • Vesículas (pequeñas ampollas llenas de líquido).
  • Pústulas (ampollas llenas de pus).
  • Costras.

Las lesiones suelen aparecer primero en la cara y luego se extienden al resto del cuerpo, aunque también se han reportado localizaciones en áreas genitales, perianales y periorales.

¿Cómo prevenir la viruela símica?

La viruela símica no tiene un tratamiento específico aprobado ampliamente y la vacuna, aunque disponible en ciertos contextos, no está ampliamente accesible en México.

Las medidas de prevención son esenciales para controlar la propagación de la enfermedad.

  1. Evitar contacto cercano con personas que presenten síntomas de la enfermedad, especialmente las lesiones cutáneas.
  2. Practicar higiene regular, lavando las manos con frecuencia y utilizando soluciones a base de alcohol.
  3. Evitar el contacto con objetos o materiales que hayan estado en contacto con personas infectadas.
  4. No tocar animales salvajes ni consumir carne de caza silvestre.
  5. Usar cubrebocas que cubra nariz y boca en situaciones donde haya riesgo de exposición.

¿Cómo se diagnóstica la viruela símica?

El diagnóstico de la viruela símica se realiza mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR), utilizando muestras de lesiones cutáneas, como el líquido de las vesículas o pústulas, o las costras.

En México, el Sistema Nacional de Salud cuenta con la capacidad para realizar diagnósticos clínicos y de laboratorio, y está preparado para manejar casos de viruela símica. Sin embargo, las personas deben estar alertas y buscar atención médica inmediata si presentan síntomas compatibles con la enfermedad, especialmente después de viajar a áreas donde la viruela símica es prevalente.

La OMS declara la emergencia mundial por la viruela del mono

A nivel mundial, la viruela símica ha sido declarada una emergencia de salud pública de importancia internacional en varias ocasiones. El brote de viruela símica alcanzó su punto máximo en agosto de 2022, pero la situación comenzó a mejorar a partir de mayo de 2023, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la enfermedad ya no constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional.

La República Democrática del Congo (RDC) ha sido una de las naciones más afectadas por la viruela símica, con un brote que ha provocado miles de casos y cientos de muertes. En septiembre de 2023, se identificó una nueva variante del virus en el Clado I (Clado Ib), que se ha propagado a países vecinos como Ruanda, Uganda, Kenia y Burundi.

Hace unas horas, Suecia reportó el primer caso fuera de África de esta nueva variante más peligrosa, destacando la capacidad de la enfermedad para cruzar fronteras y afectar a nuevas poblaciones.

A nivel global, varios países han implementado medidas de control y han lanzado campañas de vacunación. Estados Unidos, por ejemplo, ha donado 50 mil dosis de la vacuna JYNNEOS a la RDC como parte de los esfuerzos para controlar el brote. A pesar de los avances, la OMS continúa monitoreando la situación, especialmente en áreas donde la viruela símica sigue siendo un riesgo importante.

La Viruela del Mono, Viruela Símica o Mpox sigue siendo una preocupación importante tanto en México como a nivel mundial. La vigilancia, prevención y educación son importantes para mitigar el impacto de esta enfermedad y evitar su propagación, en lo que la vacuna se internacionaliza.

Te recomendamos