Xalapa, Veracruz. Rosa León llegó a las 7:00 de la mañana al módulo del Registro Civil. Tenía el turno 40 y algo para tramitar su CURP biométrica. Saldría tres horas después, pasadas las 10 de la mañana.
Era enero de este año, y en ese momento ya se hablaba de la CURP biométrica como un documento que pronto sería obligatorio. Hoy, seis meses más tarde, las filas de esta fase piloto del nuevo documento de identidad son todavía más largas.

Entrevista: Veracruzana explica su CURP Biométrica y largas filas
“Mucha gente ya anda corriendo porque se la piden”, nos dice Rosa en entrevista este 3 de julio. No exagera: desde que el Congreso aprobó la reforma en junio, que hará obligatoria la nueva CURP biométrica en todo el país, el interés por tramitarla se ha disparado.
¿Qué es la CURP biométrica y por qué cambiará los trámites en México?
La CURP biométrica es un documento digital que reemplazará a la CURP tradicional como identificador oficial. Su función es acreditar la identidad de las personas con elementos imposibles de falsificar:
- Escaneo de iris
- Fotografía digital
- Firma electrónica
- Huellas dactilares
- Código QR verificable
Rosa lo resume de forma clara: “No es una credencial, me la mandaron por correo electrónico. Parece un pasaporte mexicano con la foto y la firma”.
¿Dónde se tramita la CURP biométrica y cuánto tarda el proceso?
Actualmente, la CURP biométrica solo se puede tramitar en Veracruz, en fase piloto, en las siguientes ciudades:
- Xalapa
- Coatzacoalcos
- Poza Rica
- Misantla
- Misantla
Se atiende de lunes a viernes entre 8:00 am y 4:30 pm. El proceso de captura tarda de 20 a 30 minutos, pero la espera depende de la demanda. La mayoría de la gente llega desde temprano.
Justo hace 1 año, el 3 de julio de 2024, la Oficialía del Registro Civil del Ayuntamiento de Xalapa invitó a las y los xalapeños a realizar el trámite de registros biométricos "con el objetivo de fortalecer la identidad y prevenir el delito de suplantación y robo de identidad".
"Es un proyecto del Registro Nacional de Población que será obligatorio y busca vincular la CURP con datos biométricos como las huellas dactilares e, la firma digital y la toma del iris, que son rasgos de personalidad atribuibles a una sola persona", indicó en su cuenta de Facebook.
Paso a paso para tramitar la CURP biométrica
Necesitas primero los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla)
- CURP tradicional certificada
- Comprobante de domicilio reciente
- Correo electrónico personal
Para menores: CURP del tutor y del menor
El proceso es presencial y tarda de 20 a 30 minutos en el Registro Civil del Ayuntamiento, e incluye:
- Validación de documentos
- Captura de datos biométricos (foto, huellas, iris)
- Firma digital
- Envío del documento por correo electrónico
El trámite es totalmente gratuito. No se entrega ninguna credencial física.

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica en todo México?
El Senado aprobó la reforma el 27 de junio de este año. La Cámara de Diputados la ratificó el 30 de junio. El decreto está por publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez publicado, habrá 90 días naturales para realizar el trámite.
¿Y si no la tramito? Casos reales que muestran para qué se está exigiendo
Rosa comparte un caso cercano: su hermana vive en Villahermosa pero nació en Veracruz. En diciembre tuvo que viajar a Xalapa a tramitar su CURP biométrica de urgencia: se la exigieron para viajar a Estados Unidos.
Incluso su prima en Nueva York tuvo que tramitarla, cuenta. “Se lo dije y dije desde el año pasado”.
Aunque la CURP biométrica aún no es obligatoria a nivel nacional, en la práctica ya hay dependencias que están comenzando a solicitarla.
Beneficios y objetivos del nuevo sistema
Este documento será el identificador central dentro de la Plataforma Única de Identidad, operada por RENAPO y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Permitirá:
- Prevenir el robo o duplicación de identidad
- Vincular datos con sistemas de salud, educación y programas sociales
- Agilizar trámites con bancos, notarías e instituciones
- Facilitar la localización de personas desaparecidas
Preguntas frecuentes sobre la CURP biométrica
¿Cómo saber si ya está disponible en mi estado?
Por ahora, sólo está en fase piloto en Veracruz. El despliegue nacional comenzará tras la publicación oficial en el DOF.
¿La CURP biométrica sustituye al INE?
No. La CURP biométrica será un identificador oficial adicional, no reemplaza la credencial de elector.
¿Tiene costo?
No. El trámite es completamente gratuito.
¿Se entrega en papel o plástico?
Por ahora, lo que se sabe, es que el documento es digital y se envía por correo electrónico.
El caso de Rosa León en Xalapa, Veracruz, anticipa lo que vivirá el resto del país: un nuevo sistema de identidad que ya está transformando los trámites cotidianos. Si bien el proceso de la CURP biométrica es breve, la demanda está aumentando y es probable que, una vez que el decreto entre en vigor, las filas crezcan aún más.
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.