Muchas de las de México enfrentan dificultades económicas tras su retiro o en la vejez, ya sea por pensiones insuficientes o por la falta de acceso a servicios sociales.

Ante esta realidad, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores () ofrece una alternativa que no solo apoya financieramente, sino que también dignifica el papel de los adultos mayores: el programa de Vinculación Productiva.

Este programa promueve la contratación de adultos mayores por parte de empresas, organizaciones civiles e incluso particulares, reconociendo su experiencia, conocimientos y compromiso.

Las personas de 60 años o más pueden acceder a empleos con pagos de hasta 12 mil pesos mensuales, dependiendo del tipo de actividad, jornada laboral y ubicación del beneficiario.

El INAPAM actúa como intermediario entre los adultos mayores que buscan empleo y las instituciones o empleadores que requieren sus servicios.

Este enlace es completamente gratuito, y su objetivo principal es generar oportunidades laborales seguras, acordes con las capacidades físicas e intelectuales de las personas mayores y dentro del marco legal laboral.

La Vinculacion Productiva del INAPAM permite a personas adultas mayores reincorporarse al mercado laboral con un ingreso digno (Foto: Canva)
La Vinculacion Productiva del INAPAM permite a personas adultas mayores reincorporarse al mercado laboral con un ingreso digno (Foto: Canva)

¿Quiénes pueden participar?

El programa está dirigido a todas las personas mayores de 60 años que cuenten con su credencial INAPAM vigente. Esta credencial no solo es el requisito principal para acceder al programa de Vinculación Productiva, sino que también permite acceder a una amplia red de descuentos en servicios y productos en todo el país.

Los interesados en unirse al programa deben acudir a la sede del INAPAM más cercana o bien comunicarse a través de los canales oficiales del instituto para conocer las vacantes disponibles.

El programa contempla diversas opciones laborales, como atención al cliente, actividades administrativas, supervisión, oficios técnicos, apoyo educativo y trabajos comunitarios. La clave está en vincular al adulto mayor con un empleo que sea adecuado para sus habilidades y ritmo de vida.

Beneficios para trabajadores y empleadores

Uno de los mayores beneficios de este programa es que dignifica la participación de las personas mayores en el entorno económico sin que se vean obligadas a realizar trabajos pesados o precarios.

La vinculación productiva permite a los adultos mayores mantener una fuente de ingresos constante, mejorar su calidad de vida y conservar su autonomía económica.

Para las empresas, contratar a personas adultas mayores significa acceder a un capital humano con altos niveles de compromiso, responsabilidad y experiencia.

Además, se fortalece la imagen social de la empresa al impulsar la inclusión y diversidad generacional en su plantilla.

El INAPAM brinda acompañamiento durante todo el proceso, desde la vinculación hasta la integración laboral. Esto da certeza tanto al trabajador como al empleador, y garantiza que se respeten las condiciones laborales mínimas y los derechos del trabajador.

¿Cómo se accede al programa?

Para incorporarse a la Vinculación Productiva del INAPAM, los pasos son simples. Primero, se debe contar con la credencial INAPAM vigente.

Después, hay que acudir a la delegación o módulo más cercano para revisar las oportunidades disponibles en su localidad. En muchos casos, el personal del instituto también realiza entrevistas para conocer mejor el perfil del interesado y ofrecer opciones acordes a su experiencia o intereses.

Se tiene que llenar una solicitud en la siguiente liga https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores o bien en el módulo más cercano a tu domicilio.

Los empleos permiten trabajar bajo esquemas flexibles, ideales para quienes desean mantenerse activos sin comprometer su salud. Los sueldos varían dependiendo de la actividad y ubicación, pero en varios casos se pueden alcanzar hasta los 12 mil pesos al mes, con base en el salario mínimo de su ubicación:

  • Salario mínimo general: 8 mil 364 pesos al mes.
  • Zona Libre de la Frontera Norte: 12 mil 596 pesos al mes.

Una opción con impacto económico y social

En un contexto donde las pensiones mínimas y la informalidad laboral afectan a millones de adultos mayores en México, este tipo de programas representa una alternativa viable, sostenible y justa.

Más allá del dinero, se trata de brindar oportunidades reales de inclusión, participación y reconocimiento a un sector que durante décadas aportó al desarrollo económico del país.

El programa de Vinculación Productiva del INAPAM es una muestra clara de que las políticas públicas pueden tener un enfoque humano, productivo y económicamente positivo.

Al impulsar el empleo digno para personas mayores, se generan ingresos, se reduce la dependencia económica y se construyen redes intergeneracionales de trabajo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS