Servicios

Visa estadounidense 2025: cambios en seguridad digital, exenciones de entrevista y requisitos actualizados

Guía paso a paso para revisar tu número DS-160 y actualizar tu cita sin pagar otra tarifa.

Nuevas reglas para tramitar la visa laser estadounidense en México (Foto: Canva)
23/10/2025 |12:56
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

El proceso para obtener una ha sido reforzado en 2025, y los solicitantes deben prestar especial atención a los nuevos lineamientos de seguridad digital y administrativos.

De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en México, quienes soliciten de no inmigrante (aquellas para viajar temporalmente por turismo, estudio o trabajo) deben revisar cuidadosamente su número de solicitud DS-160, programar su cita correctamente y cumplir con las políticas actualizadas de revisión de información digital antes de su entrevista.

Nuevas reglas para tramitar la visa laser estadounidense en México (Foto: Canva)

Revisión de redes sociales para visas F, M y J

Desde mediados de 2025, el Departamento de Estado ha reforzado la revisión de antecedentes digitales.

Club El Universal

Los solicitantes de visas F, M o J (estudiantes, visitantes académicos o de intercambio) deben declarar los identificadores o nombres de usuario de sus redes sociales en el formulario DS-160, con el fin de verificar su identidad y admisibilidad.

Sin embargo, no se exige hacer las cuentas públicas ni compartir contraseñas. Los funcionarios consulares pueden revisar la información visible, pero cada caso se analiza individualmente.

El objetivo de este requisito es prevenir fraudes y fortalecer la seguridad nacional, por lo que se recomienda revisar qué información pública aparece en tus perfiles antes de presentar la solicitud.

Nueva Proclamación Presidencial sobre visa H-1B

Una de las medidas más recientes fue establecida mediante una Proclamación Presidencial firmada el 19 de septiembre 2025, la cual impone nuevas condiciones para las peticiones de visa H-1B, un permiso destinado a profesionistas con ocupaciones especializadas.

A partir del 21 de septiembre pasado, las nuevas solicitudes presentadas por personas fuera de Estados Unidos deberán cubrir un pago único de 100 000 dólares y estarán sujetas a controles adicionales.

Estas medidas no aplican a las renovaciones de visas H-1B vigentes ni a quienes ya se encuentren dentro del país con estatus legal.

Exenciones de entrevista: quiénes pueden evitarlas

Aunque la mayoría de los solicitantes deben acudir a una entrevista presencial, existen excepciones aprobadas por el Departamento de Estado.

Pueden estar exentos de entrevista los siguientes grupos:

Titulares de visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4, NATO, TECRO).

Personas que renuevan una visa B1/B2 o Tarjeta de Cruce Fronterizo dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento, siempre que la visa anterior no haya sido revocada ni cancelada.

Solicitantes que cumplen los criterios de elegibilidad y aplican en su país de residencia o nacionalidad.

No obstante, la decisión final siempre depende del consulado o embajada correspondiente, ya que la exención es discrecional y caso por caso.

El error más común que puede costarte la cita

La Embajada ha recordado que el número de confirmación del formulario DS-160 debe coincidir exactamente con el número utilizado para programar la cita en el sistema de visas ().

Si los números no coinciden, el solicitante podría tener que reprogramar la entrevista y volver a pagar la tarifa, ya que las tarifas de visa no son reembolsables ni transferibles.

Este error ocurre con frecuencia cuando los solicitantes usan intermediarios o agencias que programan citas antes de completar el DS-160.

Para evitarlo, se recomienda verificar el número en el Sistema de Citas de Visa, ingresar a la cuenta, hacer clic en el ícono de engranaje, seleccionar “Editar” y actualizar el campo “Número DS-160” con el correcto.

Solo se permite modificarlo una vez sin cancelar la cita existente, por lo que es importante revisar todos los datos antes de acudir al Centro de Atención al Solicitante (CAS) o a la entrevista consular.

¿Puedo tramitar mi visa en otro país si vivo en México?

Por lo general, el Departamento de Estado recomienda solicitar la visa en el país donde resides o tienes nacionalidad.

No obstante, sí es posible tramitarla en otro país si te encuentras físicamente presente allí; sin embargo, puede resultar más difícil demostrar vínculos con tu lugar de residencia y los tiempos de espera podrían ser más largos.

Fuentes oficiales consultadas:

U.S. Embassy & Consulates in Mexico – Visas

U.S. Department of State – Nonimmigrant Visa Application (Form DS-160)

USCIS – H-1B Proclamation (19 de septiembre de 2025)

Department of State – Interview Waiver Program 2025.

Te recomendamos