Con el paso de los años, se ha vuelto común que las parejas en México decidan vivir en unión libre; esta tendencia ha surgido entre los enamorados porque creen que al vivir de esta forma, sin un documento legal que los una, no tienen ninguna obligación con su contraparte, como en el caso de las herencias.
Sin embargo, ¿esto es cierto? Pues en esta ocasión en DeDinero te diremos qué dicen las leyes mexicanas con respecto a las herencias y las parejas que deciden vivir en unión libre.
De acuerdo con el Código Civil de la Ciudad de México, las parejas que deciden vivir juntas, pero sin un “contrato legal”, se conocen como vivir en concubinato. Entre los individuos se deben cumplir ciertos derechos y obligaciones.
Asimismo, en el caso de que alguno de los individuos fallezca, su contraparte puede heredar algún bien si este fue designado durante el testamento. Este documento se puede realizar durante la Jornada Notrail 2025 de la CDMX.
De acuerdo con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, las parejas, aunque no estén casadas, pueden otorgarse testamento mutuamente. Durante la Jornada Notarial, las personas podrán recibir los siguientes beneficios durante la jornada notarial.
Costo reducido en la elaboración del testamento (no solo en septiembre).
Asesoría gratuita en las notarías.
Descuentos en la sucesión testamentaria e intestamentaria de hasta un 80 por ciento, siempre y cuando el valor del inmueble no supere los 2.3 millones de pesos.
Con el fin de incentivar la regularización de propiedades y testamentos entre los habitantes de la Ciudad de México, el Colegio de Notarios de la CDMX, junto con el congreso y el gobierno locales, crearon un programa en el año 2000. Este programa ofrece reducciones significativas en impuestos, derechos y honorarios notariales para la escrituración de inmuebles, trámites de sucesión y elaboración de testamentos. Según informa el Colegio de Notarios, lo que comenzó como una jornada anual se convirtió en un programa obligatorio en 2017, incorporándose formalmente al Código Fiscal de la CDMX.
Las autoridades capitalinas mencionaron que la jornada de descuentos iniciada en febrero se extenderá hasta el 31 de diciembre del presente año (2025). Aquellos interesados en beneficiarse de estos descuentos deberán programar una cita en una notaría de la capital. Durante la cita, el notario público se encargará de verificar que el inmueble en cuestión cumpla con todos los requisitos establecidos.