Ayer, 11 de julio, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso la primera piedra, con la que da inicio el programa social “”. El objetivo de esta iniciativa es que los capitalinos puedan acceder a departamentos a precios accesibles.

De acuerdo con la mandataria capitalina, para esta etapa se realizó una inversión de 600 millones de pesos, con el fin de ofrecer en este 2025 los primeros mil en zonas céntricas, y así se pueda garantizar el derecho a la vivienda digna, especialmente a los capitalinos que más lo necesitan.

Arranque del programa Vivienda Pública en Renta. (Foto: Captura de pantalla)
Arranque del programa Vivienda Pública en Renta. (Foto: Captura de pantalla)

Tenemos ya mil lugares para vivienda en renta; estaremos garantizando que en los próximos meses termine su rehabilitación y entregarlas, pero hoy la Ciudad de México tiene mil lugares de vivienda en renta en zonas de la ciudad central, y es el inicio de este gran proyecto de vivienda. Nos comprometemos a tener una meta de por lo menos 20 mil viviendas en renta en este gobierno”, declaró Burgada.

El objetivo del gobierno al llegar a esas 20 mil unidades ayudará para que se reduzca a la mitad el déficit de vivienda en renta que los habitantes de la CDMX buscan. Uno de los inmuebles que formarán parte de este programa es un edificio que el gobierno capitalino adquirió junto a la Plaza Tlaxcoaque, ubicado en el centro histórico; fue en esta propiedad donde fue la ceremonia de la colocación de la primera piedra.

Por otro lado, Brugada mencionó que los primeros departamentos públicos que estarán en renta estarán ubicados en inmuebles adquiridos por las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Asimismo, se incluirán inmuebles que fueron desarrollados con la estrategia de redensificación del Programa de Reconstrucción y que suman un total de 300 que forman parte del conjunto de mil viviendas en renta.

La jefa de Gobierno recordó que este programa está dirigido a los capitalinos que no cuentan con una casa propia y que sus ingresos no sean mayores a tres salarios mínimos. Además, se les dará preferencia a las mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes y personas que han sido desalojadas.

Brugada destacó que esta iniciativa ayudará a combatir la gentrificación y el desplazamiento de las familias, provocado por el encarecimiento desmedido de las rentas, las cuales llegan a sobrepasar el 50 por ciento de los ingresos de las familias promedio en la capital del país. Por último, la mandataria dio a conocer que en los próximos días se anunciarán más acciones que ayudarán a la regulación del arrendamiento de vivienda en la Ciudad de México.

Programa Vivienda Pública en Renta. (Foto: Captura de pantalla)
Programa Vivienda Pública en Renta. (Foto: Captura de pantalla)

Preguntas frecuentes del Programa Vivienda Pública en Renta en CDMX

¿Ya está activo el registro del programa?

No, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Vivienda, el gobierno capitalino está laborando en las reglas, la convocatoria y los mecanismos de transparencia, con el fin de que se garantice el derecho y acceso a la vivienda de forma equitativa.

¿Cuántas viviendas habrá disponibles en el programa?

Las autoridades de la CDMX explicaron que se ha realizado una inversión de 9 mil millones de pesos, con el objetivo de ejecutar 200 mil viviendas durante este sexenio, en donde se incluirán la construcción, el mejoramiento y también el arrendamiento de las viviendas.

¿Cuánto cuesta vivir en la Ciudad de México?

De acuerdo con diversos agentes inmobiliarios, las rentas en la capital del país van desde los 6 mil hasta los 800 mil pesos mensuales.

Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS