Tener una casa propia sigue siendo uno de los sueños más grandes de las familias mexicanas, sobre todo en tiempos donde el costo de vida aprieta y el acceso a la vivienda parece un lujo inalcanzable.
El Programa de Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y apoyado por Infonavit, busca cambiar esa realidad para miles de personas que viven en condiciones de rezago o marginación.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Este programa forma parte de una estrategia social del Gobierno de México que busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a quienes enfrentan mayores carencias sociales o pertenecen a pueblos indígenas. La meta es que nadie se quede sin un techo digno por falta de recursos.
Los primeros beneficiarios serán aquellas personas que habitan en zonas de alta y muy alta marginación, definidas como Polígonos Prioritarios de Atención.
Estas áreas son determinadas cada año por la Secretaría del Bienestar y publicadas oficialmente en el Diario Oficial de la Federación.
Conavi identifica y delimita estas zonas de intervención con base en estudios técnicos y sociales para asegurar que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Para ingresar al programa, Conavi lanzará convocatorias públicas en las zonas donde se implementará el esquema de Vivienda para el Bienestar.
Las fechas, lugares y requisitos se difundirán en las redes oficiales de la Conavi y su sitio web (www.gob.mx/conavi).
Si vives en un polígono prioritario, deberás acudir personalmente al módulo de registro que se te indique. No se permite hacerlo a través de intermediarios ni gestores.
Los documentos básicos que debes presentar incluyen:
Durante el registro, se llenará una Cédula de Diagnóstico, donde deberás proporcionar información veraz y comprobable sobre tu situación económica y familiar.
Para ser considerado dentro del programa, Conavi establece requisitos muy específicos:
Además, en caso de ser seleccionado, deberás entregar documentación complementaria como acta de nacimiento, certificado de no propiedad, comprobante de ingresos y, si aplica, constancia médica de discapacidad emitida por una institución pública de salud.
Para resolver dudas o realizar denuncias relacionadas con el programa, Conavi pone a disposición los siguientes medios:
Las viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar están pensadas para ser seguras, funcionales y con acceso a servicios básicos. Su diseño se adapta a las condiciones climáticas y culturales de cada región.
¿Puedo participar si ya tengo una casa, pero necesito remodelarla? No. El programa está dirigido únicamente a quienes no cuentan con vivienda propia y viven en condiciones de rezago o vulnerabilidad.
¿Cuándo se publicarán las convocatorias? Conavi anunciará las fechas específicas en sus redes sociales y página oficial.
¿Qué pasa si no alcanzo a registrarme en la primera etapa? Si la demanda supera el número de apoyos disponibles, Conavi podría abrir una segunda etapa en la misma zona, dependiendo de la evaluación y disponibilidad presupuestal.
¿Es cierto que puedo perder mi lugar si no asisto a la visita domiciliaria? Sí. Si el personal de Conavi no logra contactarte o no estás presente en la fecha programada, el proceso no podrá continuar, por lo que es vital atender las llamadas y estar en el domicilio cuando se realice la visita. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.