En los últimos días, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) ha dado a conocer las fechas y los requisitos para que la población pueda acceder al programa , el cual es parte del Plan México, implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tras la publicación de la convocatoria para este programa social, mediante redes sociales y grupos de WhatsApp, se ha reportado que diversas personas se han hecho pasar por personal de la , los cuales cobran para poder censar las viviendas con el fin de que estas puedan participar en las iniciativas.

Luego de estos reportes, la CONAVI compartió una publicación en su cuenta de X, en la cual advirtió a la población sobre este tipo de fraude. Asimismo, le recordó a la población que el Programa Vivienda para el Bienestar es directo, y no cuenta con intermediarios, además de que este organismo no cobra ningún trámite.

Fraude Conavi. (Foto: X de la COnavi)
Fraude Conavi. (Foto: X de la COnavi)

En caso de que la gente encuentre este tipo de publicaciones en redes sociales, o se les ofrezca el servicio de censar las viviendas a cambio de una cuota, la Comisión Nacional de Vivienda compartió el número de WhatssApp 55 8563 4924, en el cual se pueden hacer denuncias.

¿Quiénes pueden ser beneficiarias de Vivienda para el Bienestar?

De acuerdo con las reglas de operación de este programa social difundidas por la CONAVI, esta iniciativa tiene el objetivo de apoyar a los sectores más vulnerables de la población mexicana. Sin embargo, la Comisión Nacional de Vivienda explicó que se le dará prioridad a los mexicanos que no cuenten con un empleo formal, ya que, por obvias razones, al no contar con prestaciones laborales, no tienen acceso a los créditos que brindan entidades como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Asimismo, las personas a las que se les dará mayor prioridad para pertenecer a esta iniciativa social son:

  • Jefas de familia y madres solteras.
  • Personas con discapacidad.
  • Jóvenes en situación de riesgo.
  • Adultos mayores.
  • Habitantes de comunidades indígenas.

Rodrigo Chávez, titular de la CONAVI, informó que el registro para Vivienda para el Bienestar se extenderá hasta este mes de mayo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS