Hace unos meses, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) informó que durante mayo del presente año se dará a conocer la convocatoria del programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México.
Este programa social está dirigido a aquellas personas que viven en zonas con alto grado de vulnerabilidad y que requieren un apoyo para poder acceder a una vivienda. Sin embargo, de acuerdo con la información que brinda este organismo gubernamental, la iniciativa contempla la entrega de solo materiales complementarios y equipamiento para el mejoramiento de la vivienda.
En el Estado de México, esta iniciativa está a cargo de la Conavi y del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y esta etapa estará dirigida únicamente para los mexiquenses que habiten en zonas de atención prioritaria y previamente definidas por las autoridades federales, así como las del EDOMEX.
¿Cómo puedo acceder a Vivienda para el Bienestar?
De acuerdo con las reglas de operación de esta iniciativa, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Habitar en algunos de los 125 municipios del Estado de México.
- No contar con una vivienda.
- Comprobar que se perciben de manera familiar hasta dos salarios mínimos.
- Los interesados no deben ser beneficiarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
- Cumplir con las condiciones de concurrencia habitacional establecidas en la convocatoria.

¿Cómo me registro en Vivienda para el Bienestar?
La Conavi informó que las fechas del registro se darán a conocer mediante los canales de difusión, los cuales son los siguientes:
- Carteles informativos.
- Página web de la Conavi.
- Asambleas informativas.
- Visitas domiciliarias.
Es importante que la población esté al pendiente de estos canales, ya que no habrá procesos de registro de manera digital y mucho menos gestores ofreciendo el servicio.

Por otro lado, la CONAVI detalló que el registro de los solicitantes se realizará de forma presencial en los módulos que instalen en las áreas prioritarias, esto con el fin de facilitar el acceso a quienes más lo necesitan.
Cabe resaltar que CONAVI mencionó que estas viviendas construidas en el marco de este programa tendrán un diseño que favorece la densidad urbana y la convivencia familiar, ya que contendrán un mínimo de 60 metros cuadrados, con tres recámaras, y estarán separadas para ofrecer una comodidad y funcionalidad.