Los negocios en México venden más cuando aplican liderazgos basados en evidencia, por ello la forma de dirigir un negocio se ha convertido en un factor decisivo para crecer. Tanto líderes como estudios vinculan el liderazgo transformacional con climas de innovación que elevan el desempeño.
Por ello, hoy quiero compartirte algunos datos oficiales interesantes al respecto: estudios académicos y análisis de organismos como la OIT (Organización Internacional del Trabajo), OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), Banco Mundial y universidades mexicanas identifican, dentro de otros varios, cuatro estilos de liderazgo que pueden ayudar a impulsar las ventas en negocios de todos los tamaños.

Por qué el liderazgo importa más que nunca en las ventas
El liderazgo se volvió el factor decisivo para vender; múltiples investigaciones en comportamiento organizacional coinciden en que las empresas con líderes que desarrollan habilidades humanas, además de estrategia comercial, venden más, retienen más clientes y soportan mejor los ciclos económicos adversos.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su estudio Impulsando la Productividad en México, concluye que la gestión directiva y la innovación explican el crecimiento en ingresos y valor agregado. La OCDE coincide en que las empresas que usan datos, profesionalizan la dirección y capacitan equipos logran mayor competitividad.
En México, investigaciones como la realizada por la Universidad Veracruzana muestran que el liderazgo transformacional y el participativo se asocian a climas de innovación y mejoras sustantivas en desempeño organizacional. Dicho de forma muy simple, pero con el respaldo de los datos: liderar bien es el camino más corto hacia vender más.
Los 4 estilos de liderazgo que impulsan ventas en México
Estos cuatro enfoques son los más vinculados con innovación, productividad y crecimiento comercial.
1. Liderazgo transformacional orientado al cliente
El liderazgo transformacional es el estilo con mayor respaldo académico para impulsar innovación, desempeño y compromiso. Se basa en comunicar una visión clara, inspirar al equipo y crear un clima donde las personas se sientan motivadas a proponer mejoras constantes.
Este estilo aumenta ventas porque:
Mejora la experiencia del cliente: fomenta ideas para optimizar procesos, empaques y atención.
Eleva la motivación del equipo: un equipo motivado vende mejor y retiene clientes.
Acelera la adaptación al mercado: permite reaccionar más rápido a tendencias y demanda real.
Estudios en pymes mexicanas, incluido el análisis de la Universidad Veracruzana en Xalapa, encontraron que la motivación inspiradora es la variable más correlacionada con clima de innovación, un factor que impacta directamente las ventas.
Cómo aplicarlo:
Comunica metas comerciales con claridad y frecuencia.
Reconoce logros en ventas y buenas prácticas públicamente.
Involucra al equipo en decisiones sobre promociones, atención y experiencia del cliente.
Este estilo funciona especialmente en negocios que buscan diferenciarse por servicio, reputación y calidad.
2. Liderazgo analítico y orientado a datos
El liderazgo analítico se centra en medir, comparar y decidir con información. En México, donde miles de negocios no registran datos básicos de ventas, adoptar este enfoque ofrece una ventaja competitiva inmediata.
Por qué impulsa ventas:
Identifica productos más rentables, picos de venta y fugas de ingreso.
Permite mejorar precios, promociones y abastecimiento.
Facilita la entrada al comercio electrónico, donde todo depende de datos.
Fuentes que lo respaldan:
La OCDE y el Banco Mundial subrayan que el uso de datos es importante para la productividad.
La Secretaría de Economía promueve la digitalización y la toma de decisiones basada en información para elevar la competitividad.
Cómo aplicarlo:
Registra todas tus ventas, aunque sea en un archivo simple.
Mide qué canal genera más ingresos.
Realiza pequeños experimentos: cambios de precio, horarios o productos.
Este estilo es ideal para negocios que buscan orden, eficiencia y escalabilidad comercial.
3. Liderazgo situacional para equipos comerciales
El liderazgo situacional adapta el estilo según la experiencia del equipo, la complejidad del mercado y los objetivos en cada temporada. Es importante en negocios con personal joven, alta rotación o temporadas con variaciones fuertes.
Por qué impulsa ventas:
Reduce conflictos derivados de centralizar decisiones.
Permite supervisar cuando es necesario y soltar responsabilidad cuando el equipo ya domina procesos.
Mejora la coordinación entre ventas, atención, logística y marketing.
Evidencia que lo sustenta:
Organismos como la OIT y la OCDE señalan que la calidad de la gestión influye directamente en la productividad. Un líder que ajusta roles y expectativas evita pérdidas por errores, desorden operativo o falta de claridad en ventas.
Cómo aplicarlo:
Con personas nuevas, usa un estilo más directivo.
Cuando ganen experiencia, entrega mayor autonomía.
Ajusta tu estrategia por temporada:
En picos de venta (fin de año, Día de las Madres), estructura firme.
En meses lentos, fomenta creatividad, pruebas y mejoras.
Es un estilo útil para negocios con equipos cambiantes o ventas estacionales.
4. Liderazgo innovador-digital
Este enfoque busca cerrar la brecha digital entre micro y medianas empresas. El liderazgo innovador-digital integra herramientas tecnológicas, nuevos canales y procesos más profesionales.
Por qué impulsa ventas:
Abre nuevos canales sin grandes inversiones.
Reduce la dependencia del punto de venta físico.
Profesionaliza la operación: catálogos, inventarios, pagos y mensajería.
Cómo aplicarlo:
Implementa pagos digitales y crea un catálogo en línea.
Usa WhatsApp Business con respuestas rápidas.
Evalúa qué marketplace conviene a tu producto.
Mantén perfiles actualizados y responde rápido.
Este liderazgo es importante para negocios que quieren escalar, llegar a más clientes y competir en mercados híbridos.
Aunque México no cuenta con una clasificación oficial de estilos de liderazgo, la evidencia disponible nos permite mirar, por ahora, los enfoques transformacional, analítico, situacional y digital, que explican el crecimiento comercial en los últimos años.
1. ¿Qué estilo de liderazgo aumenta más las ventas en México?
El que mejor se adapte a la situación de tu negocio, puedes darte una idea al revisar los ejemplos de "cómo aplicarlo" arriba mencionados.
2. ¿Por qué los datos son importantes para vender más?
Porque permiten identificar productos rentables, canales efectivos y áreas donde se pierden ingresos.
3. ¿Cómo ayuda la digitalización al crecimiento de un negocio?
Abre nuevos canales de venta, profesionaliza procesos y permite llegar a más clientes sin grandes inversiones.
4. ¿En qué casos conviene aplicar liderazgo situacional?
Cuando el equipo tiene distintos niveles de experiencia o cuando el negocio enfrenta temporadas de alta y baja demanda.
5. ¿Los micronegocios también se benefician de estos estilos?
Sí. De hecho, son quienes más pueden mejorar resultados adoptando liderazgo claro, datos básicos y digitalización gradual.
En resumen, cuatro estilos de liderazgo que impulsan ventas son: transformacional orientado al cliente, analítico basado en datos, situacional para optimizar equipos y digital-innovador para abrir nuevos canales. Estos enfoques fortalecen atención, precios, procesos, cultura de ventas y digitalización, factores decisivos para competir en el mercado mexicano. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





