Como te hemos mencionado en otras ocasiones, se ha convertido en la vía legal ideal para evitar discusiones y conflictos familiares cuando el dueño de bienes y propiedades fallece.

Y aunque hay personas que llegan a pensar que este documento solo se debe redactar cuando se cuenta con grandes bienes o propiedades, la abogada experta en herencias, Laura Lobos, explica que eso es mentira.

Así, menciona varios motivos por los cuales todas las personas deberían elaborar su .

3 razones por las que deberías hacer un testamento aunque no tengas propiedades. (Foto: Instagram de Laura Lobo)
3 razones por las que deberías hacer un testamento aunque no tengas propiedades. (Foto: Instagram de Laura Lobo)

Abogada experta en herencias revela por qué debes tener tu testamento, aunque no tengas propiedades ni dinero

De acuerdo con la abogada experta en herencias, es importante entender qué es un testamento.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, es un documento legal en el cual una persona conocida como testatario manifiesta su voluntad, especialmente cómo le gustaría que se distribuyeran sus bienes y propiedades tras su fallecimiento.

Cuando una persona cuenta con ciertas propiedades y existe este documento, no es necesario llevar a cabo un juicio sucesorio intestamentario, que además de ser costoso es tedioso y puede durar meses o incluso años.

¿Qué pasa si no tengo propiedades?

“Mucha gente cree erróneamente que si no tiene casas o terreno, no debe hacer testamento”, mencionó la abogada Laura Lobo, quien también especificó que este documento es vital por los siguientes motivos:

“La tramitación de una herencia es más rápida y económica cuando hay testamento”; cuando una persona fallece y no hay un documento legal en el que se asigne la distribución de bienes, hay que hacer un juicio intestamentario, el cual oscila entre unos 20 mil y 100 mil pesos, además de que el proceso puede tardar en otorgar una resolución.

De acuerdo con Laura Lobo, “con el testamento vas a determinar a quién van a parar tus bienes” y cuando la abogada se refiere a “bienes”, no solo se refiere a grandes propiedades, sino que en este documento puedes repartir otros artículos, los cuales tú consideres importantes o con cierto valor sentimental, como puede ser una colección de libros o discos, prendas, algunos electrodomésticos, joyas o incluso el capital de tus cuentas bancarias.

Por ejemplo, si no te gastas todo tu dinero de tu Pensión del Bienestar, y el resto lo vas almacenando en una cuenta bancaria o de ahorro, en el testamento puedes designar a quién quieres que posea este capital.

En caso de que tengas hijos que aún dependan de ti, puedes designar que cierta persona sea su tutor, hasta que alcance la mayoría de edad y así pueda tener el control único de los bienes que le heredes.

¿Quién es Laura Lobos?

Es una abogada de origen español y creadora de contenido, la cual se especializa en derecho de familia y sucesiones.

A través de su cuenta de Instagram, en donde cuenta con alrededor 83 mil 500 seguidores, constantemente comparte datos y asesorías sobre el tema de divorcios, testamentos y más.

¿A qué edad puedo elaborar un testamento?

En Chihuahua, Puebla, Quintana Roo, Coahuila de Zaragoza, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala, la edad mínima para elaborar un testamento es de 14 años.

En el caso de Jalisco, Michoacán y Oaxaca, la edad mínima para elaborar un testamento es 18 años; por otro lado, para los habitantes de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Guerrero y el resto de las entidades federativas, se necesita tener 16 años para la redacción de un testamento. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS