La (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, invita a toda la ciudadanía a participar en el Reciclatrón septiembre 2025.

Esta iniciativa busca dar un destino seguro a los y electrónicos que ya no utilizamos, evitando que terminen contaminando ríos, suelos o rellenos sanitarios.

El Reciclatrón forma parte de la apuesta del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, por fortalecer la y generar conciencia sobre la cantidad de residuos que producimos en la vida diaria.

Al separar correctamente los dispositivos, contribuimos a fomentar hábitos de consumo más responsables y sostenibles.

El Reciclatrón septiembre 2025 invita a los capitalinos a dar una segunda vida a sus aparatos eléctricos y electrónicos (Foto: Canva)
El Reciclatrón septiembre 2025 invita a los capitalinos a dar una segunda vida a sus aparatos eléctricos y electrónicos (Foto: Canva)

¿Dónde y cuándo es el Reciclatrón septiembre 2025?

Las jornadas programadas se llevarán a cabo de 9:00 a 16:00 horas:

  • 19 y 20 de septiembre en Canal Nacional Cherokees, calle Nimes esquina con Canal Nacional.
  • 25 y 26 de septiembre en el IPN Zacatenco, en la alcaldía Gustavo A Madero.

No hace falta registro previo para las personas que lleven sus aparatos, aunque sí existe un límite de residuos por participante, mientras que en el caso de empresas e instituciones se debe realizar un registro de inventario mediante el enlace proporcionado por Sedema antes de acudir al evento.

En estas jornadas se reciben electrodomésticos pequeños como licuadoras, planchas, cafeteras, secadoras de pelo, microondas o aspiradoras, así como electrodomésticos grandes que incluyen refrigeradores, pantallas, balastras y transformadores.

También se aceptan equipos electrónicos y de oficina como teclados, impresoras, escáneres, cámaras fotográficas, bocinas, proyectores, consolas de sonido y teléfonos fijos o inalámbricos.

En el apartado de cómputo, es posible entregar CPU, laptops, monitores, discos duros, tarjetas, televisores y hasta mini laptops.

Por supuesto, los celulares, pilas, cables, cargadores, tóners, reproductores de DVD, películas y lámparas también forman parte de los artículos que se pueden llevar.

No todo entra en el Reciclatrón

No se reciben focos ahorradores, lámparas fluorescentes, módems, cableado público ni equipos desarmados, rotos o contaminados.

La recomendación es entregar los aparatos en buen estado, limpios y, de preferencia, completos, para que sus materiales puedan aprovecharse mejor en los procesos de reciclaje.

Un granito de arena contra el cambio climático

El Reciclatrón no solo evita que toneladas de residuos electrónicos terminen en tiraderos clandestinos, sino que también ayuda a proteger la biodiversidad, cuidar los recursos naturales y reducir los efectos del cambio climático en la ciudad.

Para cualquier duda, la Sedema pone a disposición el correo educacionambiental@sedema.cdmx.gob.mx y el teléfono 55 5446 8123, donde se puede pedir información adicional sobre las jornadas o el proceso de registro para instituciones.

¿Cuál es el beneficio de participar en estas jornadas? Contribuyes a la protección de los recursos naturales, evitas que los residuos electrónicos terminen en tiraderos contaminando el ambiente y fomentas hábitos de consumo más responsables para la ciudad. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS