Todo es dinero

Adidas vs Oaxaca por plagio de estos huaraches: Multas y cárcel si copias modelos artesanales y no tramitas permiso

Este caso podría establecer un importante precedente legal para la protección del patrimonio cultural colectivo

Sandalias Oaxaca slip-on Adidas. (Foto: Redes sociales)
08/08/2025 |18:27
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

El gigante deportivo se encuentra en el centro de una controversia legal en México por el presunto plagio de diseños artesanales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca. Este caso, que involucra el modelo de calzado “Oaxaca Slip-On”, podría sentar un precedente histórico en la protección del patrimonio cultural indígena y acarrear graves consecuencias legales para la marca.

El conflicto surgió en julio pasado, cuando Adidas presentó un calzado que replicaba sin autorización los . La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) denunciaron públicamente el hecho, lo que llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a anunciar una revisión jurídica del caso.

¿Puede una marca internacional enfrentar cárcel y multas millonarias en México por apropiación cultural? El caso de y el modelo “Oaxaca Slip-On” ya está en la mira del Gobierno federal, y las consecuencias legales podrían ser históricas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Sandalias Oaxaca slip-on Adidas. (Foto: Redes sociales)

El origen del conflicto: huaraches de Yalálag en un escaparate global

En julio pasado, Adidas presentó un calzado inspirado en los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, como parte de una colaboración con el diseñador Willy Chavarría. El diseño replicaba tejido, color y acabados sin autorización de la comunidad, lo que detonó acusaciones de plagio y apropiación cultural.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca exigió frenar la venta, mientras que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se pronunció contra la explotación comercial del patrimonio indígena. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que analiza la vía jurídica para exigir reparación del daño y evitar que casos similares se repitan.

Karen González, en nombre de Jorge Dionne, director general de Adidas México, aceptó reunirse virtualmente con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, para trabajar junto a las autoridades y reparar el daño causado a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag.

¿Qué dice la ley mexicana sobre plagio de diseños artesanales?

En México, el plagio de obras y diseños indígenas está tipificado como delito en leyes estatales y federales. Las principales normas que aplican son:

Código Penal de Oaxaca:

Contempla hasta 15 años de prisión para quien plagie o se apropie de creaciones culturales de pueblos originarios.

Ley Federal de Protección al Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas:

Prohíbe la comercialización sin consentimiento; si hay autorización, obliga a pagar regalías o beneficios económicos directos.

Ley Federal del Derecho de Autor:

Establece 6 meses a 6 años de prisión y multas de 300 a 3 mil días de salario mínimo por usar obras protegidas sin permiso, además de una reparación de daño de al menos 40 por ciento del precio de venta.

El salario mínimo en México para 2025 es de $278.80 pesos diarios para la mayor parte del país, y de $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.

En la práctica: si se comprueba que Adidas lucró sin autorización, podría enfrentar multas millonarias, retiro del producto y pagos compensatorios a la comunidad.

Cómo avanza el 'chanclazo' legal contra Adidas

Denuncia y pronunciamientos oficiales: Gobierno de Oaxaca, INPI y Presidencia ya fijaron postura pública.

Revisión jurídica: Equipos legales analizan si se actúa por la vía penal, civil o ambas.

Diálogo con la empresa: Como te comenté antes, Adidas aceptó conversaciones para un posible acuerdo de compensación.

Posibles medidas: Suspensión de ventas, pago de regalías y reconocimiento a los artesanos.

¿Qué es la apropiación cultural según la ley mexicana?

Es el uso de elementos culturales o artesanales de comunidades indígenas sin consentimiento y sin retribución económica o reconocimiento.

¿Cómo saber si un producto es legal o plagio?

Debe existir un convenio firmado con la comunidad creadora, con beneficios claros y permiso de reproducción. Sin ello, se presume ilegalidad.

¿Qué sigue en este caso? Si no hay acuerdo, el Gobierno podría presentar denuncia formal en Oaxaca y a nivel federal, abriendo un proceso que podría durar meses.

Por qué este caso es relevante para México

Este caso va más allá de la disputa con Adidas; podría establecer un importante precedente legal para la protección del patrimonio cultural colectivo. Las severas sanciones, que incluyen penas de cárcel, multas y compensaciones económicas obligatorias, forzarán a las marcas globales a reconsiderar la forma en que colaboran con las comunidades de artesanos en México, para que no se repita la historia del plagio de diseños artesanales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca. Fuentes oficiales consultadas para la elaboración de este artículo: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ley Federal del Derecho de Autor, Ley Federal de Protección al Patrimonio Cultural, Código Penal de Oaxaca. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech, pensiones e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.

Te recomendamos