Todo es dinero

Adiós a las “Sorjuanitas”: Banxico anuncia que billetes de 200 y 500 pesos saldrán de circulación

Recuerda que aun puedes realizar compras con estas piezas monetarias

Banxico retirará billetes de 200 y 500 pesos en 2026: checa si todavía tienes alguno en tu cartera. (Foto: DeDinero)
16/08/2025 |13:29
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Antes de que el Banco de México () cambiara el diseño de los billetes, era común que los mexicanos se refirieran al billete de 200 pesos como “una Sorjuana”, esto debido a que en la parte frontal del papel se apreciara la visualización de la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz. Sin embargo, a partir del 2019, este billete cuenta con la imagen de Miguel Hidalgo junto a la de José María Morelos y Pavón.

¿Y tú aún conservas las famosas sorjuanitas? Pues déjame decirte que será mejor que las vayas cambiando, porque de acuerdo con Banxico, algunos de estos billetes comenzarán a dejar de circular. Es por ello que en esta ocasión en te diré qué billetes ya no serán válidos para poder comprar bienes y servicios en México.

Adiós a las “Sorjuanitas”: Banxico anuncia que billetes de 200 y 500 pesos saldrán de circulación. (Foto: DeDinero)

Adiós a las “Sorjuanitas”: Banxico anuncia que billetes de 200 y 500 pesos saldrán de circulación

De acuerdo con el Banco de México, a partir de enero del 2026, dejarán de estar en circulación los siguientes billetes de 200 y 500 pesos de la familia D1.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En el caso del billete de 200 pesos, como mencionamos, tiene la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, también conocida como Juana de Asbaje; al reverso podemos visualizar el famoso Templo de San Jerónimo. Cabe señalar que esta pieza momentánea ha estado en circulación desde el 15 de octubre del 2001.

Por otro lado, en el caso del billete de 500 pesos perteneciente a la familia D1 que está fuera de circulación, podrás identificarlo porque tiene en la parte frontal la imagen del general Ignacio Zaragoza, mientras que al reverso podemos encontrar a la característica catedral de Puebla. Este billete también comenzó a circular en el país a partir de octubre del 2001.

¿Qué pasa si aún cuento con alguno de estos billetes?

Banxico, los billetes y monedas en proceso de retiro aún conservan su capacidad legal para llevar a cabo transacciones. Sin embargo, cuando estos lleguen a alguno de los bancos autorizados en México, no volverán a estar en circulación entre el público.

Asimismo, el Banco de México cuenta con un apartado en su portal web, de billetes y monedas que se encuentran en proceso de retiro, como son los billetes de la familia A,B, C y D.

Para conocer el listado completo de los billetes y monedas que se encuentran en este proceso, puedes hacer clic en el siguiente enlace:

¿Es lo mismo los billetes en proceso de retiro que los desmonetizados?

No, aunque algunos están siendo retirados poco a poco de la circulación del público, estos conservan su valor monetario. Por otro lado, hay billetes como los de la familia AA y A que estuvieron en vigor hasta el 31 de diciembre de 1992, por lo que actualmente ya se encuentran desmonetizados; esto quiere decir que, si intentas hacer transacciones con estos, ya no serán admitidos para su uso comercial. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Te recomendamos