Adiós, Shark Tank, hola “Hecho en México: Mentes en Acción". Así como los estás leyendo, a partir de ahora, los emprendedores mexicanos tendrán una alternativa más para buscar inversionistas que les ayuden a potenciar sus empresas.
Y es que el pasado 31 de julio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, presentaron la plataforma Hecho en México: Mentes en Acción, con la cual se busca conectar a los emprendedores, inventores, creadores e innovadores con inversores que les ayuden a materializar sus ideas y proyectos.

Adiós Shark Tank: Marcelo Ebrard y el IMPI lanzan “Hecho en México”, nueva plataforma para emprendedores
De acuerdo con Marcelo Ebrard, esta plataforma Hecho en México: Mentes en Acción ayudará a potenciar la innovación y el emprendimiento en nuestro país. Este esquema fue presentado durante el evento Mentes en Acción, celebrado en el Centro Cultural Estación Indianilla, en donde se contó con la presencia de algunos de los inversionistas del famoso programa de televisión Shark Tank.
Algunos de los invitados en este evento fueron el director de la Fundación Telmex, Arturo Elías Ayub; la CEO de Victoria 147, Ana Victoria García Álvarez; el presidente de Genoma Lab, Rodrigo Herrera Aspra; el Country Manager de Mastercard, Mauricio Schwartzman; y la cofundadora de Ben & Frank, Mariana Castillo.
“Cree en el talento mexicano; es fundamental. Si creamos un ecosistema donde innovar no sea la excepción, México tendrá éxito”, mencionó Marcelo Ebrad durante la presentación de la plataforma.
Asimismo, algunos inventores tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos, los cuales fueron los siguientes:
- “Macayos”, una aplicación de inteligencia emocional para niños; este proyecto fue presentado por David Camacho.
- Santiago Sánchez presentó su proyecto “NERD”, el cual consiste en una plataforma de inteligencia artificial (IA) para la creación de sitios web.
- Victoria de León presentó un proyecto de biomarcadores de radiación hechos a base de insectos.
- Por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gloria Soldevilla presentó una plataforma de terapia celular en trasplante de riñón.
- Yamile Elía dio a conocer su proyecto "Kone Labs”, el cual consiste en una democosmética 100 por ciento hecha en México.
- Giovanni Agnelucci dio a conocer “Horizontec”, una idea de aviones de entrenamiento fabricados totalmente en nuestro país.
- Yolanda Vargas presentó un nanocompuesto para la recuperación de petróleo.
- Eduardo Asaf presentó Biossmann, un quirófano inteligente.
En total se presentaron 14 proyectos, los cuales serán fondeados por parte de los siguientes corporativos: NAZCA, Cometa, Dalus Capital, Asociación Mexicana de Capital Privado A.C. (AMEXCAP), Dila Development, IN Latin America, Angel Ventures y EMX Capital.
¿Estarán participando instituciones de gobierno en esta nueva plataforma?
Sí, de acuerdo con la información que brindó el IMPI, estarán participando en este esquema la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Secretaría de Salud; la Secretaría de Desarrollo de la Ciudad de México; y el Fondo Corporación Mexicana de Inversiones de Capital S.A. DE CV. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.