En los últimos meses te hemos compartido información sobre los diversos modus operandi que utilizan los delincuentes para poder estafar a las personas. Ya sea a través de mensajes haciéndose pasar por empresas de paqueterías o por supuestos empleados del banco que ofrecen “premios” o supuestos servicios para poder desbloquear la cuenta del afectado.
Sin embargo, actualmente, gracias a la evolución de la inteligencia artificial y a la apertura de las personas en redes sociales, los estafadores utilizan la imagen e incluso la voz de funcionarios públicos para pedir dinero.

Esto está ocurriendo en la alcaldía Cuauhtémoc, pues la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega denunció esta práctica en su cuenta de X, por lo que en esta ocasión en DeDinero te decimos cómo puedes prevenirte para que evites caer en este tipo de fraude.
Alerta de fraude: Usan nombre y foto de la alcaldesa de Cuauhtémoc en WhatsApp para pedir dinero
El pasado 31 de julio, Alessendra Rojo de la Vega, a través de su cuenta de X, compartió un video en el cual menciona que se han detectado personas utilizando su nombre, pidiendo dinero, esto especialmente en las oficinas gubernamentales de dicha alcaldía.
Según estos delincuentes, la alcaldesa les pide cierta cantidad de dinero, la cual se desconoce, para poderles llevar un trámite administrativo. Este método comienza con una llamada telefónica por parte del cuero administrativo de la alcaldía y, posteriormente, a través de otro número, mediante WhatsApp, los delincuentes, usando una foto de la alcaldesa y su nombre, reconfirman la solicitud del dinero.
En caso de que la víctima caiga en el engaño, se le mandará un repartidor para que pueda recoger el efectivo (el cual desconoce que es parte de un engaño). A los habitantes o trabajadores de la alcaldía que hayan sido víctimas de este tipo de fraude, Alessandra les pide que hagan la denuncia a través del siguiente número: 55 2330 1016.
¿Cómo puedo evitar ser víctima de un fraude?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha compartido las siguientes recomendaciones para que evites caer en cualquier tipo de estafa, especialmente si estas son digitales:
- Nunca compartir información personal mediante redes sociales.
- No acceder a sitios web desconocidos o sospechosos.
- No contestar mensajes ni llamadas de números desconocidos.
- No abrir correos o mensajes de números o contactos desconocidos que cuenten con enlaces.
- Verificar siempre que la información que te están brindando sea correcta.
Gracias a la inteligencia artificial, los estafadores pueden clonar nuestra voz para cometer actos ilícitos haciéndose pasar por nosotros. Para mayor información con respecto a este tema, puedes leer el siguiente artículo: Profeco y Condusef alertan por esta estafa de "mamá, mi celular no enciende": así operan los delincuentes y cómo proteger tus cuentas. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.
Por qué desaparecen los carritos de pan y café en CDMX: Testimonio exclusivo de un vendedor afectado
