Imagina por un momento que estás dando tus primeros pasos como emprendedora; has invertido tiempo, esfuerzo y un poco de ahorros en un proyecto que te apasiona: un pet shop online llamado "Michagi", donde vendes camitas acogedoras para mascotas.
Todo está listo: tienes un reel mostrando tus productos, un perfil de Instagram y un mensaje esperanzador para tus amigas. Les pides un pequeño favor: que compartan tu contenido en sus historias para llegar a más clientes.
Suena simple, ¿verdad? Pero lo que viene después te deja con una mezcla de decepción y lección valiosa.

La fuerza de las redes sociales para pequeños negocios
Esto es exactamente lo que le pasó a @zephyrxnthes, una emprendedora que compartió en X su experiencia con una amiga que, en lugar de apoyar, le respondió con un "estás re pesada con eso" y se negó a ayudarla. Además le aseguró: "no es de mala lo que te digo pero no vas a llegar tan lejos asi".
La conversación, que se volvió viral, no solo mostró la cara humana detrás de un negocio pequeño, sino que abrió un debate sobre cómo el apoyo (o la falta de él) puede impactar el crecimiento de un emprendimiento.
Las redes sociales son un aliado poderoso para quienes empiezan desde cero; plataformas como Instagram y X permiten a los pequeños negocios aumentar su visibilidad, conectar con clientes y construir lealtad de marca.
En el caso de "Michagi", el pedido a su amiga, de compartir un reel en las historias de ella, era una estrategia inteligente: toma solo segundos y puede amplificar el alcance sin costo alguno.
Estudios destacan que el social listening (escuchar y responder a la retroalimentación) fomenta una relación más cercana con los clientes.
Sin embargo, el rechazo de la amiga de @zephyrxnthes resalta un desafío común: no todos en tu círculo entenderán la importancia de este apoyo.
La realidad es que un simple repost puede ser el empujón que un emprendimiento necesita para despegar, el boca a boca son clave. Afortunadamente, en este caso, el post se hizo viral y con él, el negocio, que ya suma miles de seguidores en redes sociales.
El rol de amigos y familia en el éxito empresarial
No subestimemos el poder de quienes nos rodean. Amigos y familia son un pilar emocional para los emprendedores, ayudándolos a manejar el estrés y mantener el equilibrio entre trabajo y vida personal.
Para @zephyrxnthes, el rechazo no solo fue un golpe a su estrategia, sino también a su ánimo. Afortunadamente, la comunidad en X respondió con empatía: muchos la apoyaron, compartieron su link y hasta le dieron consejos para seguir adelante.
Este caso ilustra un punto clave: el respaldo de tu círculo cercano puede ser tan valioso como una inversión financiera.
Las pequeñas acciones, como compartir una historia o dar un consejo, crean un efecto dominó que fortalece la comunidad y el emprendimiento. Apoyar negocios pequeños no solo beneficia al fundador, sino también a las economías locales y a futuras generaciones, fomentando un ecosistema de innovación.
Preguntas y respuestas sobre el apoyo de amigos frente a un emprendimiento
¿Por qué es importante que los amigos apoyen un emprendimiento?
El apoyo de amigos no solo ofrece un impulso emocional, sino que también amplifica el alcance del negocio a través de redes sociales.
Esta red cercana ayuda a manejar el estrés y mantener la perspectiva, mientras que un simple share puede traducirse en nuevos clientes.
¿Qué hacer si un amigo se niega a ayudar con mi negocio?
No te desanimes. Busca apoyo en comunidades online, como X, o considera colaboraciones con influencers. También puedes invertir tiempo en estrategias de marketing digital que no dependan de tu círculo cercano.
¿Cómo puedo medir el impacto de compartir mi negocio en redes?
Revisa las métricas de Instagram o X, como alcance e interacciones, para evaluar el crecimiento. El apoyo a pequeños negocios fortalece economías locales, lo que también puede reflejarse en un aumento de ventas o seguidores.
¿Es necesario pedir favores para que mi negocio crezca?
No es obligatorio, pero puede ser un buen comienzo. También existen alternativas como paquetes de prueba o contenido atractivo para atraer clientes orgánicamente, reduciendo la dependencia de favores. Acerca del autor: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.