El Día de Muertos no solo es una tradición; es una forma de mantener vivo el recuerdo de quienes ya no están. Y aunque cada familia lo celebra a su manera, algo que tienen en común millones de hogares mexicanos es el altar de muertos. Flores de cempasúchil, pan, velas, fotos y papel picado forman parte de ese ritual tan colorido como emotivo.
Pero, como advierte la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), este acto simbólico también puede representar un gasto considerable si no se planifica con anticipación. Por eso, lanzó una serie de recomendaciones para instalar la ofrenda sin dañar la economía familiar, fomentando un consumo informado, sustentable y seguro.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Planifica tu altar y tu presupuesto
De acuerdo con la Profeco, lo primero que se debe hacer es planificar el presupuesto antes de salir a comprar. Elabora una lista con los objetos esenciales (como el papel picado, la flor de cempasúchil, el agua, la sal, las veladoras, el pan de muerto, el copal o incienso); esto ayuda a evitar compras impulsivas o duplicadas.
Además, se recomienda reutilizar la decoración de años anteriores. Muchas veces, los adornos tradicionales, los portavelas o incluso las bases del altar pueden tener una segunda vida con un poco de creatividad.
Celebra con lo que tengas: no hay una ofrenda única
Uno de los puntos más importantes que recalca la Profeco es que cada ofrenda depende del gusto y presupuesto de cada familia. No es necesario incluir todos los elementos de una ofrenda típica ni gastar grandes sumas de dinero. Lo esencial es colocar los alimentos o detalles que más le gustaban al ser querido homenajeado.
Tutoriales y consejos para hacerlo tú mismo
Para quienes disfrutan las manualidades o la cocina tradicional, la Profeco también pone a disposición sus tutoriales de “Tecnologías Domésticas”, donde enseña cómo preparar productos típicos de temporada.
Estas guías permiten elaborar los elementos del altar sin recurrir a productos caros o industrializados.
Las recetas e instrucciones se pueden consultar en su portal oficial: www.gob.mx/profeco/documentos/tecnologia-domestica-profeco. Además de ser una opción económica, es una excelente forma de fomentar la convivencia familiar y mantener viva la tradición artesanal.
Finalmente, la Profeco recuerda que es indispensable tener precaución con velas, veladoras e inciensos, manteniéndolos alejados de objetos inflamables y fuera del alcance de los niños.
Un descuido puede convertir una ofrenda simbólica en un accidente. La seguridad, subraya la institución, es parte del consumo responsable.
¿Cuándo es mejor comprar los productos para la ofrenda? La Profeco recomienda hacerlo con anticipación, al menos una o dos semanas antes del 1 y 2 de noviembre, para evitar los aumentos de última hora y aprovechar las ofertas.
¿Dónde puedo comparar precios antes de comprar? En la herramienta Quién es Quién en los Precios (qqp.profeco.gob.mx), que permite verificar el costo de los productos en diferentes establecimientos. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





